Tag: spanish translation

Únete a los mejores artistas y podcasters para celebrar el orgullo mexa con ‘MEXCLA Spotify’

No es ningún secreto que la vibrante escena musical mexicana ha trascendido fronteras y ha cautivado a fans de todo el mundo. De hecho, la Música Mexicana -que abarca un tapiz de estilos y sonidos- es uno de los géneros de más rápido crecimiento a nivel global. En los últimos cinco años, las reproducciones de Música Mexicana en Spotify se han disparado un 450% en todo el mundo. En México, el consumo se disparó un 560% en el mismo periodo, lo que refleja un creciente orgullo por la música local.

Ahora, Spotify se enorgullece de presentar “MEXCLA Spotify: Palenque, Feria y Cotorreo”, que unirá a fans, artistas y creadores en nuestro mayor evento en vivo hasta la fecha en México. El 2 y 3 de noviembre, decenas de miles de personas se reunirán en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México para celebrar el orgullo mexicano y mostrar la diversidad del panorama creativo en México, con actuaciones de artistas de primer nivel como Grupo Firme, Luis R Conriquez, y Bellakath.

Combinando “Mexa” con “mezcla”, la palabra “Mexcla” es un guiño a la rica herencia cultural y diversidad de México. También habla de la creciente paleta musical de la nueva generación: en Spotify, los usuarios de la Generación Z en México escuchan un 36% más de artistas cada mes en comparación con las generaciones anteriores.

Esta experiencia única se inspirará en algunos de los espacios de entretenimiento y tradiciones más queridos de México. Los asistentes pueden esperar la energía de una tradicional feria de pueblo, con comida, juegos y experiencias especiales. El escenario principal casi circular traerá a la capital de México el ambiente de un tradicional palenque, conectando íntimamente a fans y artistas.

“Nuestro cartel refleja el momento de orgullo mexa que estamos viviendo. Quisimos presentar un cartel con una curaduría muy especial, que reflejara la variedad de contenido que México escucha en Spotify-una mezcla icónica de géneros e identidades”, dijo Moni Saldaña, Artist & Labels Partnerships Manager, Spotify México. “Con un cartel 100% mexicano, MEXCLA Spotify celebra nuestra cultura, nuestro talento y a los artistas que están llevando nuestra música alrededor del mundo”.

Las estrellas de la Música Mexicana toman el escenario 

Más de 20 artistas se subirán al escenario de MEXCLA Spotify, desde los grandes éxitos de Música Mexicana hasta las estrellas emergentes del reggaetón Mexa, un género de rápido crecimiento. El cartel presenta sonidos como banda, norteño, corridos tumbados, electro corridos, pop alternativo, folk y electrónica. Cuenta con talentos en todas las etapas de su carrera, desde intérpretes consagrados hasta artistas emergentes que pisaran su primer escenario en MEXCLA Spotify.

La lista completa incluye:

Los mejores podcasters de México en directo

MEXCLA Spotify también contará con shows en vivo de dos de los podcasts de comedia más escuchados en México: En Buen Pedo y Las Damitas Histeria.

El evento también incluirá “El Paraje Maldito”, una experiencia inmersiva de terror curada y diseñada por algunos de los podcasts de terror más importantes de México: Relatos de la Noche, Morras Malditas, Paranormal, Misteriosamente Claro Podcast, ReManchados de Miedo, y EXTRA ANORMAL.

Un agradecimiento especial para los Top Fans

A partir del 15 de agosto, los boletos de MEXCLA Spotify se pondrán a la venta al público en general a través de Boletia. Pero hoy y mañana (13 y 14 de agosto), estaremos enviando códigos especiales de preventa a los Top Fans de los artistas del cartel para que puedan reservar su lugar antes que nadie. Si crees que eres uno de los mayores oyentes de Spotify, asegúrate de estar atento a tu bandeja de entrada esta semana.

Que empiece el cotorreo con la playlist oficial de MEXCLA Spotify.

12 Artistas, 6 países, talento infinito: Conoce a la clase RADAR Latinoamérica del 2024

Desde el reggaetón hasta la Música Mexicana, los artistas latinos están dando forma al ritmo de la música global. En los últimos años, hemos visto emerger talentos rompedores desde lugares culturales como México, Colombia, Argentina, Brasil y Puerto Rico, y a sus pasos les siguen más estrellas en ascenso, listas para llevar la música a alturas aún mayores.

Desde el 2020, Spotify ha ayudado a artistas de toda la región a trazar sus caminos hacia la fama a través de RADAR, nuestro programa global para apoyar el talento emergente. Ediciones anteriores del programa han presentado a estrellas latinas como Peso Pluma, Blessd, Ovy On The Drums y Maria Becerra. Hoy, estos jugadores clave no solo están rompiendo récords en Spotify, sino que están derribando barreras y llevando su música a una audiencia global.

Ahora estamos lanzando la clase RADAR Latinoamérica del 2024. Con 12 artistas, la clase representa a México, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú y Argentina. Estos artistas reflejan la rica variedad de estilos y géneros de la región, incluyendo el cuarteto argentino, la música mexicana, el funk brasileño y el reggaetón mexa, así como sonidos como el pop, el hip-hop, el rock y el R&B.

Como parte del programa, recibirán el apoyo de Spotify a través de una playlist dedicada y una ubicación editorial especial. Además, este año, Spotify se está asociando con Meta para proporcionarle a los artistas de RADAR orientación personalizada, capacitándolos para crear estrategias sociales efectivas y mejorar su presencia online. Esto será esencial para expandir el alcance y la participación de los artistas en las plataformas digitales.

Spotify también se está asociando con la plataforma de comunidad artista-fan sesh para ofrecer mentoría a cada artista. A través de sesh, que ayuda a los artistas a forjar conexiones más profundas con sus oyentes, construirán estrategias personalizadas para un mayor crecimiento y retención de su base de fans.

Sigue leyendo para conocer a estas estrellas en ascenso.

RADAR Mexico

CHOCA

En Spotify, el reguetón Mexa ha crecido más del 120% en su país de origen en el último año. Proveniente de la Ciudad de México, CHOCA está lista para llevar el género aún más lejos. La artista lanzó su carrera musical en 2021 con el lanzamiento de su primer sencillo, “Bluntsito, y ha continuado perfeccionando su flow, como lo demuestra su último single, “Bebe Ricota.

Delilah

La joven artista de Música Mexicana Delilah se ha hecho un nombre en los corridos tumbados, un subgénero de los corridos mexicanos. Fue la primera cantante mujer en unirse al sello discográfico de Natanael Cano, Los CT, y lanzó su primer sencillo, “Amor Perdido”, bajo el sello a principios de este año.

The Warning

La banda de rock con sede en Monterrey, The Warning, está compuesta por tres hermanas: Dany, Pau y Ale Villarreal. El grupo inicialmente causó sensación con una serie de lanzamientos independientes, abriendo camino para su álbum ERROR de 2022. Desde entonces, han compartido escenarios junto a leyendas del rock como Muse, Foo Fighters, y Guns N’ Roses.

Escucha nuestra playlist RADAR México para conocer a los próximos artistas a seguir del país.

RADAR Brazil

Os Garotin

La banda de Río de Janeiro Os Garotin fue formada por Anchietx, Leo Guima, y Cupertino. Los tres amigos (y artistas solistas) se han unido para mezclar soul brasileño, hip-hop y pop en un sonido que describen como R&B bailable. El trío llamó la atención por primera vez en 2023 con su EP debut, Só Vem, y actualmente se prepara para lanzar su álbum debut, OS GAROTIN DE SÃO GONÇALO.

MC NAHARA

MC NAHARA ha surgido como una de las principales voces femeninas del funk brasileño, con varios millones de seguidores en redes sociales. Más recientemente, colaboró con el referente del funk brasileño Djonga en su tema “Mexeu com a Mente, mientras que colaboraciones con el rapero MC Saci y el productor Wc no Beat están en el horizonte.

Xamuel

Con más de 4.5 millones de seguidores en las redes sociales, Xamuel es un joven artista brasileño originario de Rio Grande do Sul que comenzó su carrera en la escena de batallas de rap de la región. Después de que un video de una de sus batallas se volviera viral en 2022, Xamuel desarrolló el éxito en su single de éxito “Alguém Conseguiu Entender?, al que siguió su debut en un sello discográfico importante, “Sozinho.

Sumérgete en nuestra playlist RADAR Brasil para descubrir más talentos emergentes.

RADAR Andinos

Susana Cala

Susana Cala es una cantautora de Bogotá, Colombia. Después de componer canciones para renombrados artistas latinos como Morat, Andrés Cepeda, Sebastián Yatra, y Ximena Sariñana, lanzó su propia carrera como artista pop en 2021. Describe su estilo como bedroom pop y menciona a artistas como Julieta Venegas y La Oreja de Van Gogh como su inspiración.

Joaquina

La joven cantautora venezolano-estadounidense Joaquina es una promesa del pop latino. Se llevó el premio al Mejor Artista Nuevo en los Latin Grammys del 2023 por su EP debut, los mejores años (notas de diario), una colección de reflexiones poéticas de pop-rock sobre desamor, rabia y angustia adolescente.

Greccia

Greccia es una cantautora de Lima, Perú, que describe su estilo como una mezcla de dream pop, urbano alternativo y R&B. Inició su carrera musical hace poco más de un año con el lanzamiento de su primer sencillo, “aviéntate, y actualmente está trabajando en su primer álbum de estudio, que saldrá más tarde este año.

Echa un vistazo a las canciones de otros talentosos artistas en Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú en nuestra playlist RADAR Andinos.

RADAR Al Sur

Magui Olave

Magui Olave nació y creció en una familia de cuarteto en Córdoba, Argentina. Comenzó su carrera musical haciendo coros para sus primos, los cantantes de cuarteto argentinos Ulises Bueno y Rodrigo (también conocido como “El Potro”). Hoy en día, tiene varios álbumes de estudio en su haber.

Valentina Marquez

Valentina Marquez es una estrella en ascenso en el cuarteto argentino, siguiendo los pasos de su padre Lisandro Marquez, miembro de la banda de cuarteto Sabroso. Apenas dos años después de iniciar su carrera musical, ya ha acumulado casi 20 millones de streams en Spotify.

Eugenia Quevedo

Eugenia Quevedo es otra figura femenina prominente en el cuarteto argentino, habiendo aparecido en programas como Got Talent Argentina y La Voz Argentina (de la franquicia The Voice). Más recientemente, colaboró con el artista argentino Luck Ra en “OJALÁ, un tema de su exitoso álbum QUE NOS FALTE TODO.

Escucha nuestra playlist RADAR Al Sur para conocer más estrellas en ascenso de la parte de más al sur de Latinoamérica.

Conoce a la nueva generación de artistas urbanos colombianos que la están rompiendo

En los últimos años, el reggaeton se ha convertido prácticamente en un sinónimo de Colombia. El país le impregnó sus propios sonidos y su flow único al género, estableciéndose como un hub para la expansión global del reggaeton. Artistas urbanos colombianos como J Balvin, Maluma, KAROL G y Feid se han convertido en estrellas internacionales, contribuyendo a impulsar la popularidad del reggaetón colombiano en todo el mundo. De acuerdo con datos de Spotify, más allá de sus fronteras, el género es más consumido en México, Estados Unidos, España, Chile y Argentina.

Hoy, más de 350 millones de playlists creadas por usuarios a nivel global en Spotify incluyen al menos una canción de un artista colombiano de reggaeton. El éxito del género ha pavimentado el camino para que talentos emergentes abracen estos ritmos y decidan crear un nuevo legado, abriendo el espectro de la música urbana, experimentando con nuevos sonidos y ganándose el reconocimiento como la nueva ola de artistas colombianos a observar. 

Estos nuevos talentos colombianos planean seguir los pasos de los grandes artistas del género, liderando los charts mundiales. Aquí te presentamos a cinco artistas de la nueva generación que debería estar en tu radar:

Juan Duque

Nacido en Marinilla, Antioquia, Juan Duque inició su carrera artística en el 2018 y desde ese momento no ha dejado de crecer. En Spotify, el artista ha visto un aumento del  245% en streams mundiales en los últimos 12 meses, habiendo acumulado sus audiencias en Colombia, México, Estados Unidos, España y Perú.

Su canción más escuchada en la plataforma es “Maria” con 17.9 millones de streams, seguida por “Juan Duque Hotline: Cobuz & Bustta” (10.4 millones), “+ Chimbita” (5.9 millones) y “Maria – Remix” (5.1 millones).

Pirlo

Con 4.4 millones de oyentes mensuales en Spotify actualmente, Pirlo es uno de los integrantes de “Cali Cartel”, un colectivo de artistas urbanos de Cali, una de las ciudades más importantes de Colombia y que se han fortalecido al colaborar entre ellos en sus canciones. En el último año, los streams de canciones del artista en Spotify han aumentado un 657% en todo el mundo y un 543% en Colombia, donde tiene su mayor audiencia, seguido de Estados Unidos, México, España y Chile.

También ha colaboración con artistas como Feid y Blessd, lo que ha potenciado aún más su alcance. “CUAL ES ESA”, una colaboración con Feid, es la canción más escuchada de Pirlo con 62.4 millones de streams, seguida por “Ziploc (Blesdd Version)” junto al artista paisa Blessd, que registra 33.8 millones de streams.

El Clooy

Carlos Alberto Valoyes Rentería, más conocido como El Clooy, es un joven y polifacético artista urbano antioqueño. En su niñez estuvo influenciado por géneros de música anglo como R&B y Hip Hop y por artistas como Chris Brown y Justin Bieber, aunque cita al puertorriqueño Arcángel como su mayor inspiración.

En Spotify, El Clooy tiene más de 366 mil oyentes mensuales. El artista ha visto un aumento de casi el 20% en sus streams en Colombia en el último año, con su canción “Ganas” superando los 8.7 millones de reproducciones.

Esteban Rojas

Conocido también como “La Nue”, Esteban Rojas es otro miembro del “Cali Cartel”. Como intérprete, improvisador, rapero y cantante con más de 1,8 millones de oyentes mensuales en Spotify, el caleño se ha convertido en un artista a tener en cuenta. 

Las reproducciones de sus canciones en Spotify han tenido un impresionante incremento de 2,400% en el mundo y de 2,246% en Colombia. Su canción más escuchada es “Todos Mienten”, una colaboración con Soley, que ha acumulado 12.6 millones de streams, seguida por “Bulevar” con 10.8 millones de streams.

Soley

Soley es una cantautora cuya versatilidad vocal y disciplina le han valido el reconocimiento en diversos géneros, con canciones como “3:33” y “Respira” acumulando 4.2 millones y 1.4 millones de streams, respectivamente.

Nacida en Armenia, la joven artista colombiana cuenta actualmente con más de 427,000 oyentes mensuales en Spotify. Su público se encuentra principalmente en Colombia, España, Estados Unidos, México y Perú.  

Reproduce nuestra lista Made in Colombia para descubrir más artistas de moda en el país.

Sube la temperatura con las canciones del verano 2024 en Argentina y Brasil

De diciembre a marzo, cuando los ciudadanos del hemisferio sur disfrutan del verano, la música se convierte en una poderosa representación de las culturas y costumbres de cada región.

Este verano, la música en Argentina y Brasil reflejó la rica diversidad cultural de cada país. Desde las contagiosas vibraciones del cuarteto hasta los pegadizos ritmos de la cumbia y los sonidos del trap y la música funk, Spotify sirvió de escenario principal para que los fans descubrieran y disfrutaran de los éxitos más populares.

Ahora que la temporada ha llegado a su fin, hemos echado un vistazo más a nuestros datos para descubrir las tendencias que impulsan los streams en Spotify y, por supuesto, qué canciones trajeron más calor.

Argentina

En Spotify, los oyentes argentinos han entrado en calor este verano. De hecho, la creación de listas de reproducción con la palabra “verano” en el título aumentó un 70% en comparación con el verano de 2023, dando lugar a más de 25.000 listas de reproducción generadas por los usuarios.

En cuanto a los ritmos más escuchados, un artista reinó en la lista. El cuartetero Luck Ra se llevó tres de las 10 mejores canciones del verano, con su éxito “HOLA PERDIDA” junto a KHEA que acumuló más de 43 millones de reproducciones en Spotify en menos de dos meses. Además, su nuevo álbum QUE NOS FALTE TODO fue el primer álbum argentino en llegar a la lista Top Global Debut Álbum de Spotify.

Estas son las 10 canciones que más escucharon los argentinos en Spotify este verano:

      1. HOLA PERDIDA” – KHEA, Luck Ra
      2. Una Foto Remix (feat. Emilia)” – Mesita, Nicki Nicole, Tiago PZK, Emilia
      3. QUE ME FALTE TODO” – Abel Pintos, Luck Ra
      4. La Morocha” – BM, Luck Ra
      5. Young Miko: Bzrp Music Sessions, Vol. 58” – Bizarrap, Young Miko
      6. Inocente” – Roze Oficial, Peipper
      7. La_Original.mp3” – Emilia, TINI
      8. ROZE | DJ TAO Turreo Sessions #22” – DJ Tao, Roze Oficial
      9. Exclusive.mp3” – Emilia
      10. LUNA” – Feid, ATL Jacob

Seguí la fiesta con nuestra playlist Éxitos Argentina.

Brasil

Nuestros oyentes en Brasil también celebraron el verano con canciones que subieron la temperatura. En Spotify, la creación de listas de reproducción con la palabra “verão” o “verano” en el título aumentó un 38% en comparación con el verano de 2023, lo que dio lugar a más de 20.000 listas de reproducción generadas por los usuarios.

Con cuatro de las 10 mejores canciones del verano, Ana Castela cautivó a los fans esta temporada. También conocida como la “Boiadeira” (vaquera en portugués), la cantautora fusiona el sertanejo, el estilo brasileño de música country, con sonidos electrónicos.

Estas son las 10 canciones más escuchadas por los brasileños en Spotify este verano:

      1. Let’s Go 4” – Dj GBR, MC GH do 7, MC GP, MC PH, MC Ryan SP, Mc Davi, Mc Don Juan, Mc IG, Mc Kadu, Mc Luki, TrapLaudo
      2. Me Leva Pra Casa / Escrito Nas Estrelas / Saudade – Ao Vivo” – Lauana Prado
      3. POCPOC” – PEDRO SAMPAIO
      4. DEJA VU” – Ana Castela, Luan Santana
      5. Barulho Do Foguete – Ao Vivo” – Zé Neto & Cristiano
      6. Tenho Que Me Decidir” – Borges, MC PH, Pedro Lotto, WEY, WIU
      7. Canudinho – Ao Vivo” – Ana Castela, Gusttavo Lima
      8. Daqui pra Sempre” – Manu, Simone Mendes
      9. Dia de Fluxo” – AgroPlay, Ana Castela, LUDMILLA
      10. Fronteira – Ao Vivo” – Ana Castela, Gustavo Mioto

Sumérgete en nuestra lista de reproducción PURO CALDO DO VERÃO para descubrir más éxitos.

Ola de nostalgia

Más allá de los grandes éxitos, una tendencia notable del verano detectada por nuestro equipo editorial en Brasil fue el aumento de artistas locales que dan nueva vida a éxitos más antiguos.

Para escuchar aún más de los sonidos más candentes de toda América Latina, echa un vistazo a nuestra lista de reproducción destacada Viva Latino.

Las Conclusiones Más Importantes Del Informe Anual De Spotify Sobre La Economía Musical

En Spotify, creemos que los artistas merecen claridad cuando se trata de la economía del streaming musical, por eso cada año publicamos datos que muestran nuestro impacto en la industria. Esa información se encuentra en Loud & Clear, nuestro recurso para artistas y profesionales de la industria que desglosa la economía global del streaming, los actores involucrados y el proceso.

Hoy, presentamos información y datos nuevas y actualizados en Loud & Clear, incluyendo cifras del 2023 que muestran un progreso significativo hacia una industria musical más diversa y equitativa. ¿Y cuál es el panorama general? El streaming ha seguido creando más espacio para que más artistas encuentren éxito, demostrando un cambio real en toda la industria.

Los últimos datos muestran que la industria está menos concentrada que nunca, con más artistas teniendo un verdadero lugar en la mesa y con capacidad de ganar dinero con su arte. El año pasado, Spotify elevó el listón, registrando el pago anual más alto a la industria musical por parte de cualquier minorista único. Y por primera vez, el catálogo de artistas independientes y aquellos firmados con sellos discográficos independientes representaron aproximadamente la mitad de lo que generó toda la industria en Spotify en 2023.

Aquí están los aspectos más destacados de nuestro informe anual de economía musical.

Pagos Récord de Spotify

Estos pagos han resultado en ingresos récord y crecimiento para los titulares de derechos en nombre de artistas y compositores.

Más Dinero a Todos los Niveles

Las regalías de Spotify están impulsando las carreras de los artistas en todas las etapas. Y estas cifras sólo representan los ingresos generados por Spotify. Es probable que los artistas generaran 4 veces estos ingresos de todas las fuentes de música grabada en general, además de ingresos adicionales por entradas de conciertos y merchandising.

Un Año Récord para las Indies

De hecho, esta es la cantidad más alta que las independientes hayan generado jamás a partir de un solo minorista en un año y representa un aumento de 4 veces desde 2017.

Los Millonarios Inesperados

En la era del streaming, los charts no son lo suficientemente grandes como para mostrar a todos los artistas que están teniendo éxito. Los gustos de los fans son más diversos y una mayor cantidad de regalías significa más ingresos para una gama más amplia de artistas.

For more of our top findings, as well as context from the industry at large, additional reports, and FAQs, head to Loud & Clear.

Crecimiento de las Carreras de los Artistas

Las carreras no sólo comienzan en Spotify, sino que crecen en Spotify. Seguimos comprometidos con apoyar a los artistas emergentes y profesionales a ganarse la vida de manera sostenida con su trabajo año tras año.

Para obtener más información sobre nuestros principales hallazgos, así como contexto de la industria en general, informes adicionales y preguntas frecuentes, dirígete a Loud & Clear.