Tag: Colombia

Casa Spotify Medallo reúne a lo más fino del talento de Medellín

image of a colombian artist with the text Casa Medallo over it

No sorprende que Medellín se haya convertido en un epicentro de la música latina. El sonido de la ciudad, que adoptó como propio el reguetón hace un par de décadas, resuena en todo el mundo gracias a estrellas como J Balvin y KAROL G.

En Spotify, estamos llevando nuestro apoyo al talento colombiano al siguiente nivel con Casa Spotify Medallo. Ubicada en la Plaza Botero frente al Museo de Antioquia, un recinto de importancia histórica por la rica tradición musical de la ciudad, el programa de cuatro semanas se convertirá en un lugar de encuentro tanto para estrellas en ascenso como para talentos emergentes del género urbano. Desde artistas y productores hasta compositores y presentadores de podcasts, los creadores que son el alma de la industria están invitados.

Variedad de espectáculos y programas para artistas

Entre el 11 de octubre y el 3 de noviembre, el recinto albergará estudios de grabación y un espacio para presentaciones en vivo con una alineación que incluye a Ryan Castro, FarinaOvy On The Drums. Todos los artistas interpretarán música nueva para sus fanáticos, comenzando con “Empeliculados” de Ovy On The Drums, con ZARAMAY y Elniko Arias. Los próximos éxitos estarán disponibles en una serie especial de Spotify Singles durante el próximo mes.

Además, los fans más fieles de artistas como Feid, Blessd y Farina en la plataforma tendrán la oportunidad de conocerlos y convivir en un ambiente íntimo.

Esta generación de artistas ha cimentado la reputación del país como una potencia exportadora de talento.

a graphical depiction of top stats related to colombian artists

 

Medellín es también la meca de la producción musical en el género urbano. Casa Spotify Medallo reunirá a los compositores y productores detrás de los éxitos que están conquistando los charts de Spotify, tanto en América Latina como en el mundo. Ovy On The Drums, The Rudeboyz, Sky Rompiendo y SOG  estarán presentes una serie de charlas donde compartirán sus consejos con productores emergentes.

Un lugar para que los compositores perfeccionen su oficio

Como parte del programa Noteable de Spotify, The Rudeboyz (dúo de productores formado por Chan El Genio y Kevin ADG que están detrás de éxitos como “Hawaii” de Maluma y “Me Enamoré” de Shakira) realizarán una sesión de trabajo de tres días en la que que trabajarán con compositores como Vibarco, Itzza Primera y Juan Duque para crear nueva música.

Más adelante en el calendario, estos estudios se convertirán en salas Noteable y estarán abiertos para que los usen los compositores, productores y artistas emergentes que se hayan registrado.

Una agenda repleta de talleres y paneles

El corazón de Casa Spotify Medallo es un programa diario que ofrecerá más de 70 actividades educativas e inspiradoras en formatos como talleres y paneles. Además de estos cursos, también lanzaremos MUdaL, una plataforma de aprendizaje creada por Music Ally y Relatable, con el apoyo de Spotify para Artistas.

Casa Spotify Medallo es la primera iniciativa de su tipo en América Latina enfocada en brindar a los profesionales del audio las herramientas y los recursos educativos necesarios para desarrollar sus carreras. El programa cubre temas como cómo hacer el mejor uso de las herramientas de Spotify y los conceptos básicos de diferentes aspectos de la industria, desde los derechos de publicación hasta las giras y el marketing.

Estas sesiones también incluyen un panel EQUAL. EQUAL es el programa de Spotify que busca fomentar la igualdad de género en la industria, y este panel contará con las artistas Farina y Mabiland junto a la diseñadora Daniela Valencia, creadora de la marca TRUE.

Un lugar para que brillen los artistas emergentes y los creadores de podcasts

En el lanzamiento de Casa Spotify Medallo, les pedimos a los artistas emergentes que enviaran música para la consideración de nuestros editores. Algunos de estos artistas tendrán la oportunidad de participar en el Mercadito, una sesión en alianza con Circulart, el mercado de la industria musical más reputado de la ciudad. Estos artistas podrán presentar sus proyectos y recibir retroalimentación de expertos.

El recinto también albergará un showcase con talento del programa RADAR Andinos, el programa de Spotify que, desde hace más de dos años, ha puesto el foco en talentos emergentes como Blessd, Nath y ICON, entre otros.

Casa Spotify Medallo también ofrecerá talleres para creadores de podcasts emergentes, desde la planificación del programa hasta la producción, utilizando las herramientas de Anchor.

“Nuestro objetivo es establecer Spotify como el hogar de los creadores. Un lugar donde artistas, compositores, productores y creadores puedan desarrollar sus carreras y vivir de su arte”, dice Mia Nygren, Gerente General de Spotify en América Latina. “Y qué mejor lugar para hacer realidad esta visión que Medellín, una ciudad que tiene una enorme influencia en la música que se escucha en todo el mundo”.

Los artistas, productores, compositores y creadores de podcasts interesados ​​en participar en Casa Spotify Medallo pueden registrarse y encontrar el cronograma completo de actividades aquí.

Las playlists editoriales de Spotify son perfectas para los fanáticos que buscan descubrir los sonidos emergentes de Medellín y la próxima ola de talento paisa. Barras 24 presenta música hip-hop, trap y R&B; Reggaetoncito destaca los últimos sonidos pop-reggaeton; y Pa’Perrear destaca pistas de perreo y reggaeton. Si no estás seguro de dónde empezar, te recomendamos que escuches a Pa’Perrear a continuación:

Celebramos a Medellín con Casa Spotify Medallo, un lugar de encuentro para artistas y creadores emergentes

Casa Spotify Medallo

Medellín ha sido uno de los polos gravitatorios de la música latina y pilar de la industria músical en la región por más de un siglo. Esta ciudad es la casa de grandes artistas de la música popular colombiana como Lucho Bermúdez y la orquesta de salsa de Fruko y sus Tesos. Famosamente, la ciudad es la cuna del boom del reggaetón colombiano con estrellas como Maluma, J Balvin, Karol G y Sebastián Yatra, que han puesto a Medellín en el mapa como una capital de la música latina urbana.

Ahora, para celebrar la tradición musical de la ciudad, Spotify presenta Casa Spotify Medallo, un lugar para compartir espacios de educación, colaboración e inspiración, dedicado a los artistas urbanos, productores, compositores y creadores de podcasts.

Casa Spotify Medallo estará en la ciudad del 11 de octubre al 3 de noviembre, y será una residencia y estudio de grabación abierto a creadores de audio emergentes. En ella podrán encontrar una programación diaria que incluye talleres, clases magistrales, paneles y showrooms con productores y personalidades reconocidas, pensados en impulsar y potenciar sus capacidades creativas.

Las puertas de la casa, ubicada en un lugar histórico en el corazón de la ciudad, estarán abiertas para la nueva ola urbana paisa y creadores locales para seguir elevando el talento de la ciudad que le ha dado tanto a la industria musical global

“Celebramos a Colombia por su riqueza cultural y musical que es reconocida a nivel mundial gracias a sus artistas, productores y compositores.”, dice Mia Nygren, directora general para Latinoamérica. “Llegamos a Medellín para escuchar a artistas emergentes y creadores de audio con la meta generar oportunidades de colaboración y de impulsar al talento local para alcanzar nuevas audiencias a través de nuestra plataforma”, “Queremos demostrarle al talento emergente que Spotify es su mejor aliado para lograr que más oyentes descubran su arte”  

Situada en un valle que cautiva con sus imponentes montañas, Medellín también ha sido la cuna de legendarios sellos como Discos Fuentes, Codiscos y Sonolux, así como la ciudad que adoptó como propios los tangos de Carlos Gardel. 

Desde la década de los ochenta, en Medellín se han gestado diversas escenas con un sabor único en géneros como el rock con Ekhymosis que le dió luego vida a la carrera solista de Juanes, el metal con bandas como Kraken, el punk con I.R.A, y más recientemente el Hip-hop con bandas legendarias como AlcolirykoZ.  

En los últimos años, el boom del reggaetón abrió las puertas a la nueva ola de héroes locales representados por Feid, Ryan Castro y talentos que han formado parte del programa de artistas emergentes de Spotify RADAR Andinos como Ovy on The Drums y Blessd, así como Farina, embajadora del programa EQUAL Colombia

Con Casa Spotify Medallo, buscamos reconocer los sonidos originales y las historias de los nuevos creadores de la ciudad que han demostrado que sus sonidos rompen barreras, demostrando nuestro compromiso de conectar, educar e inspirar a las nuevas generaciones de creadores, productores, compositores y podcasteros. Por eso los creadores interesados en formar parte de esta convocatoria podrán inscribirse del 7 al 13 de septiembre registrándose aquí, y postulando una de sus composiciones favoritas que esté alojada en la plataforma.

Queremos que disfrutes con nosotros la Casa Spotify Medallo.

Conoce la programación de todas las sesiones educativas en Casa Spotify Medallo aquí, donde puedes inscribirte a los eventos que te interesen.

Descubre los sonidos urbanos de Medellín en la playlist Fino.

Celebrate Medellín with Casa Spotify Medallo, an Open Studio Residency for Emerging Artists and Creators

Medellín, Colombia, has been one of the gravitational poles for Latin music and a pillar of the music industry in the region for over a century. This city is home to great Colombian popular music artists such as Lucho Bermúdez and the salsa orchestra Fruko y sus Tesos. Famously, the city also gave birth to the Colombian reggaeton explosion with stars like Maluma, J Balvin, Karol G y Sebastián Yatra, artists that have put Medellin on the map as a capital of urban Latin music.

Now, to celebrate the musical tradition of the city, Spotify is presenting Casa Spotify Medallo, a place for inspiration, collaboration and education, dedicated to urban artists, producers, composers and podcast creators. 

Casa Spotify Medallo will open in Medellín on October 11th to November 3rd, where it will be an artistic residency and recording studio open to emerging audio creators. Artists and creators will find a daily program that includes workshops, masterclasses, panels and showrooms with producers and influential personalities, designed to promote and enhance their creative abilities.

The doors to the house, located in a historic place in the heart of the city, will be open to the new paisa urban wave and local creators, to continue raising the talent of a city that has given so much to the global music industry. 

“We celebrate Colombia for its cultural and musical richness, recognized worldwide thanks to its artists, producers and composers,” says Mia Nygren, General Manager for Latin America. “We are here in Medellin to listen to emerging artists and audio creators with the goal of generating collaboration opportunities and empowering local talent to reach new audiences through our platform. We want to show emerging talent that Spotify is their best ally to get more listeners to discover their art.”

Located within a valley and surrounded by captivating mountains, Medellín is the birthplace of legendary labels such as Discos Fuentes, Codiscos and Sonolux, which shaped Latin music for decades, as well as the city that adopted Carlos Gardel’s tangos as its own. 

In the eighties, rock took over withEkhymosis, which later gave life to Juanes‘ solo career, metal with bands like Kraken, punk with I.R.A, and more recently Hip-hop with legendary bands like AlcolirykoZ

Later, the city’s reggaeton boom opened the doors to the new wave of local heroes represented by Feid, Ryan Castro and talents that have been part of Spotify’s RADAR Andinos like Ovy on The Drums and Blessd, and other artists like Farina, our program ambassador of EQUAL Colombia

With Casa Spotify Medallo, we seek to recognize the original sounds and stories of the new paisa creators who have shown that their sounds break barriers  while also expressing our commitment to a new generation of creative talent. That’s why creators interested in being part of Casa Spotify Medallo can register on this link and submit one of their favorite compositions hosted on the platform. The link will be open from September 7 to september 13 .

We want you to enjoy Casa Spotify Medallo with us.

Learn more about the programming of all the educational sessions at Casa Spotify Medallo here, where you can sign up for the events that interest you.

Discover the urban sounds of Medellín in our Fino playlist. 

Spotify es partner de Bresh, la fiesta más aclamada por la Generación Z

Bresh in pink tesxt on a fuzzy looking pink background

Sea cual sea el género que prefieras, hay música que simplemente te hace querer bailar. Este énfasis en la fluidez y la variación de los géneros -junto con el deseo de diversidad, tolerancia, brillo y libertad- es el concepto detrás de Bresh, una fiesta que comenzó en Argentina hace seis años y rápidamente se convirtió en un fenómeno global. 

Bresh es el lugar de encuentro de artistas, actores y destacadas personalidades de la Generación Z, replicada en más de 90 ciudades y 12 países de todo el mundo y durante la pandemia, miles de personas sintonizaron sus transmisiones en directo de Bresh para pasarla bien desde casa. 

Ahora, la fiesta se ha unido a Spotify como su socio oficial de streaming para que los usuarios latinoamericanos puedan disfrutar de la experiencia completa en sus smartphones mucho después de que las luces se hayan vuelto a encender y los participantes hayan regresado a casa. 

Esta unión permitirá promocionar las listas de reproducción de Bresh en Spotify, entre las que se encuentra “Hitazo Tras Hitazo”, que contiene más de 40 horas de las canciones más escuchadas y bailadas. Además, a través de esta colaboración, también nos comprometemos a impulsar tanto a los artistas reconocidos como a los emergentes y a los DJs asociados a la fiesta. 

Bresh y Spotify comparten un objetivo similar: ofrecer a los jóvenes el mejor audio y la música que les gusta, en un solo lugar, impulsando la cultura pop. La alianza de Bresh y Spotify permitirá que la fiesta siga expandiéndose en Latinoamérica, conectando a los jóvenes principalmente de México, Colombia y Argentina que se sientan representados con los valores promovidos por el evento, como la multiculturalidad y la pertenencia.

“La fiesta más linda del mundo” está ahora acompañada por la plataforma de audio líder en el mundo. Juntos, trabajaremos por nuestra misión de hacer de Bresh un lugar de encuentro para todos los jóvenes, unidos en un lenguaje compartido de fluidez multigénero, y por supuesto, de baile.

Spotify Officially Partners With Red Bull Batalla To Create The Ultimate Freestyle Tournament Listening Experience

Red Bull Batalla and Spotify logos on blue and red background

The emotional moment when two rappers take the stage for a freestyle battle is incomparable: The energy flows to the rhythm of the beats while the MCs—armed with their mental agility, linguistic acrobatics and lyricism—face off to show who has the best flow. The ritual of the rap battle is the foundation of hip hop and remains as valid as ever today with a new generation of fans.

Now, Spotify will officially partner with the largest freestyle tournament in Spanish, Red Bull Batalla, offering a unique, dedicated listening experience in a hub with playlists, battles in audio format, podcasts, and more.

In the official Red Bull Batalla playlist, fans will find the best of rappers who have emerged victorious and the most exciting tracks from the current tournament, including “Crescendo,” the anthem with the most beloved talent of the 2021 season.

In addition, fans will be able to follow their favorite rappers in each of the ten national finals: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Mexico, Peru, Spain, Uruguay, Central America and the United States, leading to the grand final in Mexico this December. The battles will be remastered especially for an album format, released by Red Bull Records, and fans can relive the thrill of historical battles through their ears as many times as they like in This is: Red Bull Batalla

What’s more, fans can benefit from all of Spotify’s beloved features, including Lyrics—important when contestants are improvising by the second—and Storylines, which includes written commentary by the protagonists of the battles.

Follow the best of Red Bull Batalla and stay tuned for more news about the competition and its players on Spotify.

Spotify se une oficialmente a Red Bull Batalla para crear la mejor experiencia auditiva del torneo de freestyle

Red Bull Batalla Logo with Spotify on Red and blue background

La emoción cuando dos raperos suben al escenario para una batalla de freestyle es incomparable: la energía fluye al ritmo de los beats mientras los MCs, armados con su agilidad mental, acrobacias lingüísticas y lirismo, se enfrentan para demostrar quién tiene el mejor flow. El ritual de la batalla de rap es el fundamento del hip-hop y sigue siendo tan válido como siempre hoy con una nueva generación de fanáticos.

Ahora, Spotify suma fuerzas con el torneo de freestyle en español más grande del mundo, Red Bull Batalla, ofreciendo una experiencia auditiva única y dedicada en un espacio con playlists, batallas en formato de audio, podcasts y más.

En la playlist oficial Red Bull Batalla, los fanáticos encontrarán lo mejor de los raperos que han salido victoriosos y las pistas más emocionantes del torneo actual, incluido “Crescendo”, el himno con el talento más querido de la temporada 2021.

Los fans podrán seguir a sus raperos favoritos en cada una de las diez finales: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, España, Uruguay, Centroamérica y Estados Unidos, hasta llegar a la gran final en México este diciembre. Estas batallas serán remasterizadas para un formato de álbum, lanzado por Red Bull Records. Y los fans pueden revivir la emoción de las batallas históricas tantas veces como quieran en This is: Red Bull Batalla

Además, los fanáticos pueden aprovechar de todas las funciones favoritas de Spotify, incluidas las letras (importantes cuando los concursantes están improvisando por segundos) y Storylines, que incluye comentarios escritos por los concursantes de las batallas.

Sigue lo mejor de Red Bull Batalla y mantente al tanto de más noticias sobre la competencia y sus protagonistas en Spotify.

Spotify’s EQUAL Festival Brings Together Outstanding Colombian Voices in an All-Female Lineup

Over the past year, Spotify has brought the voices of talented women artists from around the world together through EQUAL—an on-platform initiative aimed at reducing the gender disparity in the music industry. Next month, this initiative will reach the stage for the first time with Spotify’s new EQUAL Festival in Colombia. 

Throughout the month of April, across seven performances, Spotify will bring together 13 outstanding women in music in Colombia at El Teatro in Bogotá. These women represent a great diversity of genres and sounds—and together, their monthly listeners on the platform equal more than 3.4 million. The headliners—Goyo, Paola Jara, Lido Pimienta, Andrea Echeverri, Farina, Elsa y Elmar, Ventino, Karen Lizarazo, Juliana Velásquez, Nidia Góngora, María Cristina Plata, Bad Milk, and Las Villa—are coming together in conjunction with Spotify to make a statement for gender equality at full volume.

According to the Spotify-sponsored USC Annenberg study on the representation of women in the music industry, only one in five artists on the charts is a woman. This knowledge has driven our commitment to generating more impactful opportunities for women artists.

“To begin to change this disparity, we must expand the work of creative women and create more opportunities for emerging artists. That is the reason for the EQUAL global initiative,” says Mia Nygren, Managing Director for Spotify in Latin America. “We want to do our part: We know that when we empower artists, more people listen, and that music shapes the future. We are excited to bring the EQUAL playlist to a live experience for the first time, hand in hand with a spectacular lineup.”

Hear from some of the artists—and see which dates they’re performing—below.

April 1: Goyo / Elsa y Elmar

“The best thing about being a woman in the industry right now is that we can use our platform to say a lot of things with our female voice, building a path for all women,” says Goyo, voice of legendary band ChocQuibTown, who will be performing her solo project at the festival. “I have always felt proud to use my platform as an Afro-Latin woman and thus continue the legacy of many artists like Celia Cruz who have opened doors for us.”

“Being a woman and a musician is walking on a rocky path, but one that has already been traveled by women before, especially women who were not willing to occupy the roles pigeonholed for their gender. Now we can be ourselves,” says Elsa Carvajal, known under the name of her multi-award-winning “spiritual pop” or indie folk project, Elsa y Elmar. “In my career, at no time have I had to divert my message or my music to fulfill a role. I feel proud to make my music.”

April 6: Ventino / Juliana Velásquez

“We return to the stage for the EQUAL Festival. We are proud to be women in the industry, breaking the stereotype that women cannot work together to achieve our goals,” say the members of the pop group Ventino.

“We can dismantle preconceptions such as the fact that our voice does not have as much repercussion as that of men,” says pop singer-songwriter Juliana Velasquez. “You only have to look at the lists to see that there are many women who have a lot to say in all genres, from indie to pop to urban. That vulnerable image has changed a lot, and we can go out and sing things that make us feel uncomfortable, represent us, and make us feel powerful.” 

April 8: Karen Lizarazo / Las Villa

“We are very excited to announce that this is the first time we will perform in Bogotá as part of the EQUAL Festival,” say twin sisters Laura and Lucia, who form the urban pop duo Las Villa. “For us as women, it is very important to be part of this movement and continue opening the way for other girls who come after us.”

April 20: Paola Jara

“I am proud to be able to represent women in this first edition of the Equal Festival and of course my genre, the popular music of Colombia,” says Paola Jara, who is considered one of the greatest in Colombian folk singing, earning respect in a genre dominated by male artists.

April 22: Lido Pimienta / Nidia Góngora

“The best thing about being a woman artist is that through music we can break stereotypes, transform, and educate. We get the chance to bring love and joy to many people,” says Nidia Góngora, an Afro-Colombian singer-songwriter from Timbiquí and ambassador of the characteristic marimba music of the Colombian Pacific coast.

April 27: Andrea Echeverri / Maria Cristina Plata

“We are expanding awareness, and spaces are being conquered thanks to today’s feminist movements. I see that songs I wrote 25 years ago like ‘Cosita Seria’—which speaks about harassment and gender violence—are being validated and make more sense because they are perfect for everything that is happening,” says Andrea Echeverri, founder and voice of the legendary rock band Aterciopelados. 

April 29: Farina / Bad Milk

“Women today have a platform and the means to make our point of view prevail,” says Medellín-born singer-songwriter Manuelita García of Bad Milk. “We come from a country that has always been marked by gender violence and where women in the music industry have been overshadowed. I feel proud to represent women and give them a voice that many artists used to do with me.”

Get more information and buy tickets to the festival here. And in the meantime, enjoy the sounds of these artists with the EQUAL Colombia playlist.

El Festival EQUAL de Spotify reúne a destacadas voces colombianas en un cartel exclusivamente femenino

Durante el año pasado, Spotify reunió las voces de mujeres artistas talentosas de todo el mundo a través de EQUAL, una iniciativa en la plataforma destinada a reducir la disparidad de género en la industria de la música. El próximo mes, esta iniciativa subirá al escenario por primera vez con el nuevo Festival EQUAL de Spotify en Colombia.

A lo largo del mes de abril, Spotify reunirá a 13 mujeres destacadas de la música en Colombia a través de siete funciones en El Teatro de Bogotá. Estas mujeres representan una gran diversidad de géneros y sonidos, y juntas, sus oyentes mensuales en la plataforma suman más de 3,4 millones. Las artistas en el cartel —Goyo, Paola Jara, Lido Pimienta, Andrea Echeverri, Farina, Elsa y Elmar, Ventino, Karen Lizarazo, Juliana Velásquez, Nidia Góngora, María Cristina Plata, Bad Milk, y Las Villa se unen a Spotify para hacer una declaración a favor de la igualdad de género a todo volumen.

Según el estudio Annenberg de la USC sobre la representación de las mujeres en la industria de la música patrocinado por Spotify, solo una de cada cinco artistas en las listas es una mujer. Este conocimiento ha impulsado nuestro compromiso de generar oportunidades para las mujeres artistas.

“Para comenzar a cambiar esta disparidad, debemos expandir el trabajo de las mujeres creativas y crear más oportunidades para los artistas emergentes. Esa es la razón de la iniciativa global EQUAL”, dice Mia Nygren, Managing Director de Spotify en América Latina. “Queremos hacer nuestra parte: sabemos que cuando empoderamos a los artistas, más personas escuchan y esa música da forma al futuro. Estamos emocionados de llevar la playlist EQUAL a una experiencia en vivo por primera vez, de la mano de una alineación espectacular”.

Escucha a algunas de las artistas, y ve en qué fechas se presentarán, a continuación.

1 de abril: Goyo y Elsa y Elmar

“Lo mejor de ser mujer en la industria en este momento es que podemos usar nuestra plataforma para decir muchas cosas con nuestra voz femenina, construyendo un camino para todas las mujeres”, dice Goyo, voz de la legendaria banda ChocQuibTown, quien presentará su proyecto en solitario en el festival. “Siempre me he sentido orgullosa de usar mi plataforma como mujer afrolatina, y así continuar con el legado de muchos artistas como Celia Cruz que nos han abierto puertas”.

“Ser mujer y músico es caminar por un camino pedregoso, pero que ya ha sido transitado por mujeres antes, especialmente por mujeres que no estaban dispuestas a ocupar los roles encasillados a su género. Ahora podemos ser nosotras mismas”, dice Elsa Carvajal, conocida con el nombre de Elsa y Elmar, un multipremiado proyecto de “pop espiritual” o indie folk. “En mi carrera en ningún momento he tenido que desviar mi mensaje o mi música para cumplir un rol. Me siento orgullosa de hacer mi música”.

6 de abril: Ventino y Juliana Velásquez

“Volvemos a los escenarios para el festival EQUAL. Estamos orgullosas de ser mujeres en la industria, rompiendo el estereotipo de que las mujeres no podemos trabajar juntas para lograr nuestras metas”, dijeron las integrantes del grupo pop Ventino.

“Podemos desmontar preconceptos como que nuestra voz no tiene tanta repercusión como la de los hombres”, dice la cantautora pop Juliana Velásquez. “Solo hay que mirar las listas para ver que hay muchas mujeres que tienen mucho que decir en todos los géneros, desde el indie al pop, pasando por el urbano. Ha cambiado mucho esa imagen vulnerable y podemos salir a cantar cosas que nos incomodan, nos representan y nos hacen sentir poderosas”.

8 de abril: Karen Lizarazo / Las Villas

“Estamos muy emocionadas de anunciar que esta es la primera vez que nos presentaremos en Bogotá como parte del Festival EQUAL”, dicen las hermanas mellizas Laura y Lucia, quienes forman el dúo de pop urbano Las Villa. “Para nosotras como mujeres es muy importante ser parte de este movimiento y seguir abriendo camino a otras niñas que vengan después de nosotras”.

20 de abril: Paola Jara

“Estoy orgullosa de poder representar a la mujer en esta primera edición del Festival Equal y por supuesto mi género, la música popular de Colombia”, dice Paola Jara, quien es considerada una de las más grandes de la música popular colombiana, ganándose el respeto en un género dominado por artistas masculinos.

22 de abril: Lido Pimienta / Nidia Góngora

“Lo mejor de ser mujer artista es que a través de la música podemos romper estereotipos, transformar y educar. Tenemos la oportunidad de llevar amor y alegría a muchas personas”, dice Nidia Góngora, cantautora afrocolombiana de Timbiquí y embajadora de la música de marimba característica de la costa pacífica colombiana.

27 de abril: Andrea Echeverri / María Cristina Plata

“Estamos ampliando las conciencias y se están conquistando espacios gracias a los movimientos feministas de hoy. Veo que canciones que escribí hace 25 años como “Cosita Seria”, que habla de acoso y violencia de género, se están validando y tienen más sentido porque son perfectas para todo lo que está pasando”, dice Andrea Echeverri, fundadora y voz de la la legendaria banda de rock Aterciopelados.

April 29: Farina / Bad Milk

“Las mujeres hoy tenemos una plataforma y los medios para hacer prevalecer nuestro punto de vista”, dice la cantautora nacida en Medellín Manuelita García, de Bad Milk. “Venimos de un país que siempre ha estado marcado por la violencia de género y donde la mujer en la industria de la música se ha visto opacada. Me siento orgullosa de representar a las mujeres y darles una voz como antes muchas artistas lo hicieron conmigo”.

Obtén más información y compra entradas para el festival aquí. Y mientras tanto, disfruta de los sonidos de estos artistas con la playlist de EQUAL Colombia.

En un nuevo original de Spotify, María Jimena Duzán contextualiza la noticias de Colombia

A Fondo, con María Jimena Duzán es un nuevo podcast original de Spotify que aborda las realidades políticas y sociales que vive Colombia. De lunes a viernes se presenta un nuevo episodio: un ensamble de entrevistas, debates, investigaciones periodísticas especiales e invitados de alto perfil.

María Jimena Duzán es una periodista imprescindible, famosa por revelar la verdad con rigor, carisma y sin tapujos. Gracias a ello, también publica en medios internacionales como  El País, The New York Times, The Wall Street Journal, Newsday o Marie Claire. 

En el podcast, María Jimena busca darle voz a las diversas realidades de los diferentes sectores del país, para ponerlos a debatir y a enfrentarse cara a cara, contando historias y explicando hechos de la mano de sus protagonistas que el mundo desconoce. “Este podcast es un nuevo momento para contar de otra manera, la realidad Colombiana, desde un formato innovador y de la mano de una gran plataforma como Spotify”, destaca María Jimena.

El tema del primer episodio son las investigaciones penales y administrativas que le han realizado al candidato Sergio Fajardo, justo en tiempos de campañas presidenciales. 

For the Record conversó con María Jimena sobre el nuevo podcast, el estado del periodismo de investigación en Colombia y los desafíos que tiene por delante su impresionante carrera

¿Cuáles son algunos de los temas a los que va a dedicar sus investigaciones en este podcast?

Estamos en plena campaña electoral, así que un tema clave será cómo se financian las campañas políticas en este país. También queremos saber qué es lo que está pasando en la sociedad, sobre todo en esa Colombia de los territorios. ¿Qué está pasando con las comunidades negras? ¿Qué está pasando con las comunidades indígenas? ¿Qué está pasando también con la población migrante en Colombia? 

Para quien ha seguido su carrera como periodista en radio, medios impresos y en video, ¿qué es lo que encontrarán familiar y que será nuevo en este nuevo podcast? 

Van a encontrar, como en todos los emprendimientos periodísticos que he hecho a lo largo de mi vida, la convicción de darle voz a casi toda esa multiplicidad de sectores y colores que tiene la sociedad colombiana. Todo, con una nueva herramienta: el lenguaje del podcast.

¿Cuál ha sido la investigación más dura que ha enfrentado en su carrera? 

En mi carrera periodística he tenido muchísimas investigaciones que he hecho y que me han costado muchas lágrimas, muchos pesares, y también muchas satisfacciones. Pero tal vez, una de las que más me ha costado es develar todo este manto de corrupción que se ha apoderado de la vida pública Colombia. El periodismo sirve precisamente para desnudar a quienes se creen intocables.   

¿Cómo ve el estado del periodismo de investigación en Colombia? 

El periodismo de investigación en Colombia está atravesando una crisis también muy profunda. Yo creo que estas nuevas plataformas nos dan la posibilidad de volver a inventarnos a través de nuevos formatos y  nuevos lenguajes como el podcast.

¿Cuál es el reto de hacer periodismo de investigación de forma independiente y en una nueva plataforma, en formato de podcast? 

El periodismo de investigación yo creo que es la base de todas las historias, de los grandes reportajes. El podcast es la mejor plataforma para poder hacer esos grandes reportajes que otras plataformas de alguna manera no permiten. Es una gran oportunidad y me da mucha emoción. 

A Fondo, con María Jimena Duzán estrena un episodio todos los días de la semana a partir del 13 de septiembre, gratis, solo por Spotify.  Escucha A Fondo, con María Jimena Duzán aquí.

Spotify’s Music + Talk Show Format is Expanding Across the Globe

Music + Talk gif

Last October, Spotify launched a pioneering listening experience called Music + Talk that brings together music and spoken-word content. The unique format weaves full songs and talk commentary together​ into one show.

Through Anchor, Spotify has also made Music + Talk an accessible format that anyone can use to create these unique shows. Anchor’s suite of tools is already available to users in the U.S., Canada, the U.K., Ireland, Australia, and New Zealand. 

Starting today, we’re expanding the experience to millions more creators and listeners around the world and sharing the tool with 15 new markets across Europe, Latin America, and Asia. 

Here’s everything you need to know.

Where in the world is Music + Talk?

With this expansion, Japan, India, the Philippines, Indonesia, France, Germany, Spain, Italy, the Netherlands, Sweden, Mexico, Brazil, Chile, Argentina, and Colombia will have access to the blended audio experience.

Creators in these markets will now have access to the “Music” tool in Anchor, where they can incorporate full songs from Spotify’s library of 70 million tracks into their spoken-word audio creations. And in return, listeners can interact directly with the music within an episode by liking, saving, and sharing with each track as they would in any playlist. 

The shows will be available to Premium and Free listeners. Spotify Premium users will hear full tracks as part of these shows, while Free users will hear 30-second previews of each song. Shows can be listened to globally wherever Spotify is available.

Our catalog of Music + Talk Spotify Originals will also get a boost across a number of markets as new shows from Argentina, Brazil, Colombia, Chile, India, Japan, and the Philippines join our library today. Plus, there’s more to come from all the markets included in our latest launch. These shows will explore the many facets of music, from the stories and inspiration behind a song to the listening trends of the modern age, and they will offer an opportunity for artists to engage listeners in a unique way.

More ways to get inspired

Along with the market expansion, Spotify will begin offering a variety of new educational and inspirational resources for creators interested in using Music + Talk.

Today also marks the launch of an exciting new Spotify Original called Music + Talk: Unlocked, which will explore creative uses of the Music + Talk format—from guided runs to music trivia and more. Listeners and creators can find more best-in-class shows in the Music + Talk hub in the Spotify app.

Since we rolled out Music + Talk last year, we’ve learned from the needs and behaviors of listeners, as we always do with new products. Savvy streamers will notice that we’ve implemented small tweaks to improve the listening experience and reflect those needs: clearer visual distinction between the music and talk segments of an episode and music previews on episode pages.

We can’t wait to see new creativity and stories from around the globe as more markets make the audio storytelling features their own. Check out Anchor’s blog post and creator landing page for more information on how to get started with Music + Talk.

Lido Pimienta Brings Her Afro Colombian Roots to Electronic Pop as EQUAL Artist of the Month

You may remember Lido Pimienta from our Spotify Singles: Pride playlist back in June. Now, the Grammy-nominated musician, a self-proclaimed “traditional-transgressive punk folklorist,” is back again as Spotify’s EQUAL Global Artist of the Month. 

As a child, Lido immigrated to Canada with her family, where she now lives. She sings in both Spanish and English as she incorporates Afro Colombian sounds and rhythms into her experimental electronic pop. Her music—a mix of velvety smooth cumbia and bullerengue influences and uptempo synthpop—reflects her multifaceted background. 

In 2017, Lido’s unique sound earned her Canada’s top juried music award, the Polaris Music Prize, for her experimental album La Papessa. Fast-forward to 2021 and Lido is part of Spotify’s EQUAL Global Music Program, which aims to combat gender disparity in the music industry. Her song “Nada,” from the album Miss Colombia, is featured on Spotify’s EQUAL Global playlist, and as Global Artist of the Month, Lido takes her throne on the cover of the playlist. The program works to amplify the work of women creators around the world through an extension of resources and opportunities. 

For the Record asked Lido to fill in the blanks and give us insight into her inspirations, creative process, and visions for the future of music. 

The artists who have most inspired me are _____. 

Ms. Lauryn Hill, Nelly Furtado, Etelvina Maldonado, Alanis Morissette, Björk, Li Saumet, Aterciopelados, and Petrona Martinez

One piece of advice I’d give other women artists is _____ . 

Document everything you create at all times and learn the basics of whatever it is that you love to do. If singing is your thing, learn about the best mics and the gear that will make you sound great, and learn the basics of recording yourself so that you can create your own demos. Always have the blueprint of your creations because, as women in this business, people will dismiss our voices and assume someone else must have made what you created. The best advice of all: Stay away from social climbers! 

One notable moment in my career so far is _____.

Winning the Polaris Music Prize with an album that was entirely in Spanish, without a label and without any kind of representation or PR. It validated my potential and it helped me believe in myself.

My creative process consists of _____.

Cleaning the house, playing with my kids, and walking to the studio while blasting music in my headphones. When I turn on my setup, I do so with gratitude. I also pull up my schedule so that I start working with a very clear agenda of what needs to be finished. I get the administrative and non-creative work out of the way, and then I get to work! Sometimes, if I am tired and don’t feel fully motivated, I will watch a video of a live concert of an artist I like. Or I will watch stuff from artists just so I can see how they perform and what their tech setup is onstage—that usually gets me really inspired. 

One way I’d like to see greater gender equity in the music industry is _____.

If all music festivals, venues, and any other platform with curation or programming power were obligated to book women at a minimum 50/50 rate, it would level the playing field just a tiny bit. Radio and media should have the same rule.

A few up-and-coming women artists I’m excited to watch are _____.

Barbie Perreo, Mabiland and the Red De Tamboreras de Colombia, Las Áñez, La Bruja de Texcoco, Sydanie, Lali De La Hoz, Pelada, LeeLee Yotp, Marie-Gold, Backxwash, Summer Hunting, and Laurence-Anne. 

My girl-power anthem is _____.

Charlotte” by Kittie

Listen to Lido and her fellow women artists on Spotify’s EQUAL Global playlist below:

Lido Pimienta lleva sus raíces afrocolombianas al pop electrónico como artista EQUAL del mes

Quizá ubiques a Lido Pimienta por nuestra playlist Spotify Singles: Pride que lanzamos en junio. Ahora, la artista nominada al GRAMMY, una autoproclamada “folclorista punk tradicional y transgresora”, regresa nuevamente como Artista global EQUAL del mes de Spotify.

Cuando era niña, Lido emigró a Canadá con su familia, donde ahora vive. Canta tanto en español como en inglés mientras incorpora sonidos y ritmos afrocolombianos en su pop electrónico experimental. Su música, una mezcla de cumbia suave y aterciopelada, influencias bullerengue y synthpop, refleja su trasfondo multifacético.

En 2017, el sonido único de Lido le valió el premio de música con jurado más importante de Canadá, The Polaris Music Prize, por su álbum experimental La Papessa. Corte a 2021 y Lido es parte del Programa de Música Global EQUAL de Spotify, que tiene como objetivo combatir la disparidad de género en la industria de la música. Su canción “Nada”, del álbum Miss Colombia, aparece en la playlist EQUAL Global de Spotify, y como Artista Global del Mes, Lido ocupa su trono en la portada de la playlist. El programa trabaja para ampliar el trabajo de las mujeres creadoras en todo el mundo a través de una extensión de recursos y oportunidades.

For the Record le pidió a Lido que llenara los espacios en blanco y nos diera una idea de sus inspiraciones, proceso creativo y visiones para el futuro de la música.

Las artistas que más me han inspirado son _____.

Ms. Lauryn Hill, Nelly Furtado, Etelvina Maldonado, Alanis Morrisette, Björk, Li Saumet, Aterciopelados, y Petrona Martinez

Un consejo que les daría a otras mujeres artistas es _____.

Documenta todo lo que crees en todo momento y aprende los conceptos básicos de lo que te encanta hacer. Si lo tuyo es cantar, aprende sobre los mejores micrófonos y el equipo que te hará sonar genial, y aprende los conceptos básicos para grabarte a ti misma para que puedas crear tus propios demos. Ten siempre el plano de sus creaciones porque, como mujeres en este negocio, la gente rechazará nuestras voces y asumirá que alguien más debe haber hecho lo que tu creaste. El mejor consejo de todos: ¡Manténte alejada de los trepadores sociales!

Un momento notable en mi carrera hasta ahora es _____.

Ganar el premio Polaris Music con un disco íntegramente en español, sin sello y sin ningún tipo de representación o relaciones públicas. Validó mi potencial y me ayudó a creer en mí misma.

Mi proceso creativo consiste en _____.

Limpiar la casa, jugar con mis hijos y caminar hacia el estudio mientras escucho música en mis audífonos. Cuando enciendo mi setup, lo hago con gratitud. También comienzo el día de trabajo con una agenda muy clara de lo que hay que terminar. Saco del camino el trabajo administrativo y no creativo, ¡y luego me pongo a trabajar! A veces, si estoy cansada y no me siento completamente motivada, miro un video de un concierto en vivo de un artista que me gusta. O veo cosas de artistas solo para poder ver cómo se desempeñan y cuál es su configuración tecnológica en el escenario, eso generalmente me inspira mucho.

Una forma en la que me gustaría ver una mayor equidad de género en la industria de la música es _____.

Si todos los festivales de música, lugares y cualquier otra plataforma con poder de curaduría o programación estuvieran obligados a contratar mujeres a una tasa mínima de 50/50, nivelaría el campo de juego solo un poquito. La radio y los medios de comunicación deberían tener la misma regla.

Algunas artistas prometedoras que estoy emocionada de ver son _____.

Barbie Perreo, Mabiland y the Red de Tamboreras de Colombia, Las Añez, La Bruja de Texcoco, Sydanie, Lali de la Hoz, Pelada, LeeLee Yotp, Marie-Gold, Backxwash, Summer Hunting y Laurence-Anne.

Mi himno de poder femenino es _____.

Charlotte”, de Kittie.

Escucha a Lido y a sus compañeras artistas en la playlist EQUAL Global de Spotify a continuación: