Tag: spanish translation

DJ evoluciona con solicitudes en español, peticiones por texto y recomendaciones personalizadas

Las personas recurren a DJ para vivir una experiencia de escucha personal, dinámica y con un toque de magia, ya sea para empezar el día, relajarse por la noche o simplemente buscar música que se adapte a su estado de ánimo. Gracias a las recomendaciones de nuestros editores expertos, potenciadas con IA, DJ te ayuda a descubrir nuevas canciones, redescubrir tus favoritas y conectar profundamente con la música que amas.

Desde que presentamos las solicitudes por voz en inglés a principios de este año, la escucha de DJ ha aumentado, demostrando cuánto disfrutan los fans interactuar y dar forma a sus sesiones. Ahora lanzamos nuevas funciones diseñadas para darte aún más control. A partir de hoy, los usuarios Premium pueden hacer solicitudes a DJ en español, enviar solicitudes por texto y recibir sugerencias personalizadas para crear el ambiente perfecto.

Solicitudes musicales en español

DJ Livi ahora acepta solicitudes musicales en español, ofreciendo a millones de oyentes hispanohablantes una nueva forma de crear el ambiente de sus sesiones en tiempo real. Ya sea que quieras clásicos de reggaetón de los 2000 o canciones tranqui para desconectarte, ahora puedes pedirle a DJ música que se adapte a cualquier estado de ánimo o momento, en español.

Solicitudes por texto

Lo pediste, lo traemos para ti. Ahora puedes hacer tus solicitudes musicales en español, usando tu voz o esribiéndolas (una de las funciones más solicitadas por los fans en redes sociales). Ya sea que estés en movimiento o en un lugar silencioso, DJ se adapta a tus necesidades y pone tu experiencia de escucha en tus manos.

¿Necesitas un poco de inspiración? DJ ahora ofrece tres sugerencias personalizadas para iniciar tu sesión, como reggaeton beats para una tarde con energía o surf rock refrescante para un descanso a medio día. Es una forma fácil de hacer que la música empiece a fluir, sin importar tu estado de ánimo.

Cómo pedirle música a DJ

Estas nuevas funciones se están lanzando en inglés y español para los usuarios Premium en más de 60 mercados alrededor del mundo. Así es como puedes hacer una solicitud:

    1. Busca “DJ” en Spotify.
    2. Presiona reproducir y DJ te ofrecerá una mezcla curada de música y comentarios personalizados.
    3. Para cambiar el ambiente, toca el botón de DJ en la esquina inferior derecha y haz tu solicitud por voz o texto.

Como recordatorio, DJ puede responder a combinaciones de género, estado de ánimo, artista o actividad. Por ejemplo, puedes intentar con “pon música folk acogedora para el otoño” o “ponme canciones tenebrosas para mi fiesta de Halloween.” Desde el lanzamiento de las solicitudes, los fans han pedido de todo: desde música para hacer ejercicio hasta canciones relajadas, siendo el country, el hip-hop y el rock algunos de los géneros más populares.

Estas últimas mejoras están pensadas para ofrecer a los oyentes más formas de interactuar con DJ y hacer que cada sesión sea verdaderamente suya.

El podcast de ficción de Spotify, ‘Caso 63,’ llega a un épico final

Desde su debut, el podcast original de Spotify Caso 63 ha sido mucho más que una historia: se ha convertido en un fenómeno cultural. Este thriller de ciencia ficción cautivó a millones de oyentes en América Latina, España y Estados Unidos, marcando un nuevo estándar para lo que la narrativa en audio puede lograr, y destacando la profundidad creativa de los escritores, actores y directores latinoamericanos. Ahora, el viaje llega a su emocionante final con la quinta y última temporada, cuyos 14 episodios para maratonear se estrenan hoy.

Creado por Julio Rojas y llevado a la vida por las potentes interpretaciones de Antonia Zegers (Dra. Elisa Aldunate) y Néstor Cantillana (Paciente 63), la serie estableció un nuevo punto de referencia para los podcasts de ficción en el mundo hispanohablante. Además, fue el primer Spotify Original latinoamericano en ser adaptado a múltiples idiomas —entre ellos inglés, portugués e hindi—, convirtiéndose en un referente global para la narración inmersiva en audio.

La entrega final nos sitúa en el año 2062, en un mundo postapocalíptico que aún lidia con las secuelas de Pegaso, un misterioso evento que fracturó la línea temporal. Un grupo dedicado de científicos y colaboradores anónimos trabaja incansablemente para localizar una sola línea de tiempo anómala —Caso 63— que podría contener la clave para salvar a la humanidad. Pero hay un detalle: la única manera de avanzar es retroceder y alterar el evento original que provocó el colapso de la civilización hace 40 años.

La quinta temporada ofrece un final ambicioso y definitorio del género, que honra el legado de la serie. Es una conclusión que promete un viaje ininterrumpido, misterioso y emocionalmente resonante, brindando un cierre épico a una historia que ha mantenido en vilo a oyentes de todo el mundo.

El equipo de For the Record tuvo la oportunidad de conversar con su creador, Julio Rojas, sobre el final de temporada y sus reflexiones acerca del proyecto.

Mientras los fans se preparan para despedirse de la serie, ¿Qué pueden esperar de esta última temporada?

Sobre todo, cerrar un ciclo que comenzó hace cuatro años. Es una temporada de homenaje a los fanáticos, donde podemos esperar el inicio del desenlace, las respuestas finales y ese cierre que, al mismo tiempo, abre nuevas posibilidades, porque se trata de un loop temporal. Los espero en esta última temporada de Caso 63.

Con la creación de esta historia ¿Cómo ha cambiado tu propia visión del tiempo y las oportunidades?

Para mí, el tiempo dejó de ser un evento invisible, una variable que solo existe en los relojes, y pasó a formar parte de la arquitectura de la realidad. El tiempo es parte de nosotros como humanidad, y debemos entender que no podemos jugar con esa variable. Lo que hacemos importa.

¿Qué mensaje o emoción esperas que se lleven las personas cuando terminen el último episodio?

Primero, nostalgia por una audioficción que nos acompañó en uno de los momentos más difíciles de la historia humana: la pandemia. Luego, una reconexión con los personajes principales y, sobre todo, la posibilidad de comprender que cada acción que realizamos tiene consecuencias. Lo que hacemos hoy genera efectos en el futuro que pueden ser relevantes, aunque en este momento no los percibamos así.

Para alguien que aún no lo ha hecho, ¿Por qué deberían escuchar Caso 63?

Básicamente porque es una historia que nos involucra a todos. Vivimos un momento en el que la gran pregunta es qué nos depara el futuro y cuáles serán las consecuencias de las acciones que estamos tomando hoy. Esta es una audioficción que habla precisamente de eso, de lo que se aproxima, o de lo que no se aproxima…

Los escritores suelen estar marcados por los mundos que crean. ¿De qué manera te ha transformado Caso 63, no solo como escritor, sino también como persona?

Ha sido una historia que me ha acompañado durante los últimos cuatro años. He sentido una conexión profunda con los personajes, pero también a nivel personal, porque me ha permitido contemplar el tiempo no como un evento aislado en nuestras vidas, sino como una cadena de causalidades. Hoy soy muy consciente de que los acontecimientos y las palabras que decimos tienen relevancia en el futuro. Caso 63 me ha permitido, en muchos sentidos, contemplar el futuro.

¿Listo para descubrir cómo termina todo? Dale play a la temporada final de Caso 63.

Las fans están impulsando el boom de las artistas femeninas en Colombia

En Colombia, el sonido del éxito de las artistas femeninas es inconfundible, y gran parte de ese impulso viene de las fans mujeres. Según datos de Spotify, el 58% de quienes escuchan a artistas femeninas en el país son mujeres, lo que refleja un ecosistema vibrante donde se apoyan y se elevan entre sí.

Y la tendencia es clara: en los últimos cinco años, las reproducciones de artistas femeninas en Colombia se han multiplicado por cinco, mientras que el catálogo de canciones de mujeres colombianas ha crecido un 36%. El impacto va mucho más allá de las fronteras nacionales. A nivel global, las artistas colombianas han visto crecer sus streams 170 veces en la última década, consolidando su estatus como exportadoras culturales que conquistan audiencias en todo el mundo.

Este crecimiento refleja una industria en transformación. Como señala Mia Nygren, Managing Director para América Latina en Spotify: “La industria ha evolucionado enormemente en la década que Spotify lleva en Latinoamérica, y el papel de las mujeres también ha cambiado. Los números lo reflejan: no solo en streams, también en regalías. Aun así, sabemos que queda mucho por hacer, y por eso seguimos creando espacios e iniciativas para visibilizar y potenciar a las mujeres en la música”.

Empowerment Days: Construyendo comunidad en Bogotá

Para mantener este impulso y atender los retos que persisten, Spotify celebró recientemente la tercera edición de Empowerment Days en Casa Spotify Bogotá. Diseñado por y para mujeres de la industria musical, este evento es un pilar de la iniciativa global EQUAL de Spotify. EQUAL, que apoya a mujeres artistas y creadoras dentro y fuera de la plataforma, ha respaldado a más de 1.200 embajadoras en todo el mundo.

Durante dos días, managers, productoras, artistas y creadoras se reunieron para compartir consejos y reflexionar sobre los desafíos únicos que enfrentan las mujeres en la música. Uno de los momentos destacados fue un panel con Mia, la manager Rebeca León y la cantautora ELENA ROSE, donde se abordaron temas como la educación, la independencia y la importancia de la alfabetización financiera.

Spotify refuerza las protecciones de IA para artistas y productores

La música siempre ha estado moldeada por la tecnología. Desde la grabación multipista y los sintetizadores hasta las estaciones de trabajo de audio digital y el Auto-Tune, cada generación de artistas y productores ha utilizado nuevas herramientas para llevar el sonido y la narrativa a otro nivel.

Sin embargo, el ritmo de los avances recientes en la inteligencia artificial generativa ha sido rápido y, en ocasiones, desconcertante, especialmente para los creadores. En su mejor versión, la IA está abriendo nuevas vías para que los artistas creen música y para que los oyentes la descubran. En su peor versión, la IA puede ser utilizada por actores malintencionados y “granjas de contenido” para confundir o engañar a los oyentes, inundar el ecosistema con contenido de baja calidad y obstaculizar a artistas auténticos que están construyendo sus carreras. Este tipo de contenido perjudicial generado por IA degrada la experiencia del usuario y, con frecuencia, intenta desviar royalties hacia actores malintencionados.

El futuro de la industria musical se está escribiendo, y creemos que proteger agresivamente contra los peores usos de la IA generativa es esencial para liberar su verdadero potencial en favor de artistas y productores.

Imaginamos un futuro en el que los artistas y productores tengan el control sobre cómo, o si, incorporan la IA en sus procesos creativos. Como siempre, dejamos esas decisiones en sus manos, mientras seguimos trabajando para protegerlos de spam, suplantaciones y engaños, y ofreciendo a los oyentes mayor transparencia sobre la música que escuchan.

Este camino no es nuevo para nosotros. Durante la última década, hemos invertido de manera significativa en la lucha contra el spam. De hecho, solo en los últimos 12 meses, un período marcado por la explosión de herramientas de IA generativa, hemos eliminado más de 75 millones de pistas con contenido de spam de Spotify.

La tecnología de IA está evolucionando rápidamente, y seguiremos implementando nuevas políticas de forma continua. Hoy, nuestros esfuerzos en esta área se centran en lo siguiente:

Reglas más estrictas contra la suplantación

El problema: Siempre hemos tenido una política contra el contenido engañoso. Pero las herramientas de IA han facilitado más que nunca la creación de deepfakes vocales de tus artistas favoritos.

Lo que anunciamos: Hemos implementado una nueva política de suplantación de identidad que aclara cómo gestionamos los casos relacionados con clones de voz generados por IA (y otras formas de imitación vocal no autorizada), ofreciendo así a los artistas una mayor protección y vías de acción más claras. La imitación vocal solo estará permitida en la música disponible en Spotify cuando el artista imitado haya autorizado expresamente su uso.

También estamos aumentando nuestras inversiones para combatir otra táctica de suplantación: cuando los uploaders suben contenido de forma fraudulenta a través del perfil de otro artista en los servicios de streaming, ya sea música generada por IA o no. Estamos probando nuevas medidas de prevención junto con los principales distribuidores de música para que puedan frenar estos ataques desde el origen. Por nuestra parte, también destinaremos más recursos a nuestro proceso de revisión por contenido incorrecto, con el fin de reducir los tiempos de espera y permitir que los artistas reporten “desajustes” incluso antes del lanzamiento oficial.

Por qué es importante: El uso no autorizado de IA para clonar la voz de un artista explota su identidad, socava su arte y amenaza la integridad fundamental de su obra. Algunos artistas pueden optar por licenciar su voz para proyectos con IA, y esa es una decisión que les corresponde únicamente a ellos.  Nuestro trabajo es garantizar que esa elección esté siempre en sus manos.

Filtro de spam musical

El problema: Los pagos totales por música en Spotify han crecido de 1.000 millones de dólares en 2014 a 10.000 millones en 2024. Pero los pagos elevados atraen a actores malintencionados. Tácticas de spam, como cargas masivas, duplicados, trucos de SEO, abuso de pistas artificialmente cortas y otras formas de contenido de baja calidad, se han vuelto más fáciles de explotar a medida que las herramientas de IA facilitan a cualquiera la generación de grandes volúmenes de música.

Lo que anunciamos: Este otoño implementaremos un nuevo filtro de spam musical. Un sistema que identificará a quienes suben contenido y a las pistas que utilicen estas tácticas, las etiquetará y dejará de recomendarlas. Queremos ser cuidadosos para no penalizar a quienes no corresponda, por lo que el despliegue será gradual en los próximos meses, añadiendo nuevas señales al sistema conforme surjan nuevas prácticas fraudulentas.

Por qué es importante: Si no se controla, este tipo de conductas puede diluir el fondo de royalties y afectar a la atención que reciben los artistas que cumplen con las normas. Nuestro nuevo filtro de spam musical protegerá contra estos comportamientos y ayudará a evitar que quienes los utilizan generen royalties que deberían distribuirse a artistas y compositores profesionales.

Declaraciones de uso de IA en música con créditos bajo estándares de la industria

El problema: Muchos oyentes desean tener más información sobre lo que están escuchando y el papel que juega la tecnología de IA en la música que reproducen. Y, para los artistas que usan herramientas de IA de manera responsable en su proceso creativo, no existe en los servicios de streaming una forma de compartir si están usando IA y cómo lo hacen. Sabemos que el uso de IA es cada vez más un espectro, no un “todo o nada”, pues algunos artistas y productores la emplean en ciertas partes de sus producciones, pero no en otras. La industria necesita un enfoque matizado sobre la transparencia en el uso de IA, sin la obligación de clasificar cada canción como “es IA” o “no es IA”.

Lo que anunciamos: Estamos ayudando a desarrollar y apoyaremos el nuevo estándar de la industria para declaraciones de uso de IA en los créditos musicales, desarrollado a través de DDEX. A medida que esta información sea enviada por sellos, distribuidores y socios musicales, comenzaremos a mostrarla en la aplicación. Este estándar ofrece a artistas y titulares de derechos una forma clara de indicar dónde y cómo la IA intervino en la creación de una pista, ya sea en voces generadas por IA, instrumentación o postproducción. Este cambio busca fortalecer la confianza en toda la plataforma. No se trata de castigar a los artistas que usan IA de manera responsable, ni afectará la forma en que el contenido es priorizado o promocionado en Spotify.

Este es un esfuerzo que requerirá un amplio consenso en la industria, y estamos orgullosos de trabajar en este estándar junto a una amplia variedad de socios del sector, incluidos: Amuse, AudioSalad, Believe, CD Baby, DistroKid, Downtown Artist & Label Services, EMPIRE, Encoding Management Service – EMS GmbH, FUGA, IDOL, Kontor New Media, Labelcamp, NueMeta, Revelator, SonoSuite, Soundrop y Supply Chain. 

Por qué es importante: Al apoyar un estándar de la industria y contribuir a su adopción generalizada, podemos garantizar que los oyentes vean la misma información, sin importar qué servicio de streaming estén utilizando. Y, en última instancia, esto preserva la confianza en todo el ecosistema musical,  ya que los usuarios comprenden qué hay detrás de la música que escuchan. Lo vemos como un primer paso clave, que seguirá evolucionando.


Aunque la IA está cambiando la forma en que se crea parte de la música, nuestras prioridades se mantienen firmes. Estamos invirtiendo en herramientas para proteger la identidad de los artistas, mejorar la plataforma y brindar a los oyentes mayor transparencia. Apoyamos la libertad de los artistas para usar la IA de manera creativa, al mismo tiempo que combatimos activamente su uso indebido por parte de granjas de contenido y actores malintencionados. Spotify no crea ni posee música; es una plataforma para música licenciada donde los royalties se pagan según el compromiso de los oyentes, y toda la música es tratada por igual, independientemente de las herramientas usadas para crearla.

Estas actualizaciones son las más recientes de una serie de cambios que estamos implementando para apoyar un ecosistema musical más confiable, para artistas, titulares de derechos y oyentes. Seguiremos introduciendo mejoras a medida que la tecnología evolucione.

Celebramos 10 años de Viva Latino en Spotify y el éxito global de la música latina

Hace una década, la música latina representaba apenas el 8% de las reproducciones globales en Spotify. Hoy, constituye más de una cuarta parte (27%) de toda la escucha en el mundo—un testimonio de los artistas y fans que han impulsado su crecimiento imparable.

Ahora que cumple su décimo aniversario, Viva Latino, la playlist insignia de música latina de Spotify, ha estado en el centro de esta evolución. Lanzada en 2015 como una de las primeras playlists latinas de gran alcance en una plataforma de streaming, Viva Latino ha ayudado a conectar a los oyentes con nuevas voces, himnos que definen géneros y la próxima ola de superestrellas globales. En ese tiempo, las reproducciones globales de música latina han crecido más de un 2.500% en Spotify, lo que representa un aumento de más de 587 mil millones de streams.

En su esencia, Viva Latino celebra a los artistas que están definiendo el sonido de una generación y a los fans que convierten cada canción en un movimiento. Los editores de música en Spotify curan la playlist para destacar a los talentos emergentes, honrar a los iconos ya más establecidos y capturar los momentos que más importan para la comunidad de música latina. Más que una playlist, Viva Latino ha sido un puente que exporta identidad, sonidos y cultura al mundo.

“La influencia de Viva Latino en el panorama global de la música latina durante la última década no tiene comparación”, dijo Antonio Vazquez, Head of US Latin Editorial, Spotify. “Con los años, la playlist se ha convertido en uno de los destinos más reconocidos para la música latina y en sinónimo de éxitos latinos. Ha abierto puertas y ha sido un catalizador para el éxito de tantos artistas latinos que hoy son superestrellas globales, y no podríamos estar más orgullosos de haber creado esas conexiones y ayudado a contar sus historias. Viva Latino está en constante evolución y no puedo esperar a ver lo que traerá los próximos 10 años”.

Destacando avances y cambios culturales 

Viva Latino ha desempeñado un papel clave al visibilizar éxitos que más tarde liderarían los charts. Por ejemplo, “Envolver” de Anitta apareció en la playlist 132 días antes de llegar al No. 1 global; “LALA” de Myke Towers, 99 días antes; y “La Diabla” de Xavi, 29 días antes. Para artistas como KAROL G y Rauw Alejandro, el apoyo temprano de la playlist ayudó a presentar su música a nuevas audiencias y preparó el terreno para su éxito global.

A medida que la música latina ha evolucionado, también lo ha hecho Viva Latino, reflejando el auge de los corridos tumbados, Música Mexicana y otros géneros que hoy están marcando tendencia a nivel mundial.

Una década de impacto

Viva Latino ha ayudado a redefinir el alcance de la música latina. Estos son algunos puntos por destacar de su primera década:

    • Hoy en día, Viva Latino es una de las top cinco playlists de Spotify a nivel global.
    • Usuarios han reproducido la playlist por más de 595 millones de horas desde 2017.
    • La Bachata” de Manuel Turizo tiene el récord de permanencia más larga en Viva Latino (33 meses), seguida por:
    • Hey Mor” de Feid y Ozuna es la canción más reproducida en la historia de Viva Latino.
    • El despegue de Beéle: en el mes posterior a su debut en Viva Latino en 2019, sus streams aumentaron un 168%.

Una plataforma para artistas, una comunidad para fans

Mientras Viva Latino cumple 10 años, celebramos a los artistas talentosos y a los fans apasionados que han hecho de la playlist un destino global, y miramos hacia adelante a más descubrimientos, himnos e hitos.

Dale play abajo y únete a la celebración por una década de Viva Latino.

Corridos Motivadores: El Nuevo Sonido de la Resiliencia en México

Los corridos han sido un pilar de la Música Mexicana durante generaciones, contando historias enraizadas en la vida cotidiana. Ahora, un nuevo capítulo está tomando forma: los corridos motivadores. Inspirados en la resiliencia y la ambición, estas canciones están conectando con los más jóvenes, ofreciendo tanto mensajes de motivación y fuerza.

A diferencia de otros corridos, los corridos motivadores se enfocan en el trabajo duro, el progreso y el optimismo. Centran su narrativa en la gente común y sus aspiraciones, manteniendo a menudo las estructuras tradicionales y los sonidos característicos del norte de México, pero con cambios sutiles que resuenan con los fans más jóvenes.

“Los corridos motivadores destacan por usar el lenguaje como una herramienta de inspiración, y por recuperar la narrativa clásica del corrido desde una nueva perspectiva emocional”, explicó Alejandro Grageda, Head of Music en Spotify México. “Estas canciones están conectando de manera muy profunda con quienes buscan música que refleje sus propias experiencias”.

Voces de resiliencia

Los artistas impulsando el movimiento de corridos motivadores provienen de todos los rincones de México, cada uno usando el género para capturar lo que significa seguir adelante, sin importar desde dónde se empiece.

Antonin Padilla, quien alguna vez trabajó en un autolavado, describe cómo los corridos lo inspiraron:

“Cuando yo estaba en el car wash y quería entrarle de lleno al tema de la música, lo que me motivaba a seguirle atorando eran los corridos de Grupo Marca Registrada. Hay cierta música que no necesariamente tiene que tener relación con sus letras, pero la vibra motivacional te da para arriba y seguir trabajando”.

Raúl Beltran ha desarrollado su propio estilo, al que llama corridos metafísicos:

“Creé los Corridos Metafísicos con letras que llevan motivación y ánimo a la gente para que logre sus objetivos en la vida, que le echen ganas, que se puede lograr todo lo que se propongan. Que la vida se hace a base de tus pensamientos, lo que hablas y lo que escuchas”.

Grupo Selectivo encuentra inspiración en su propia historia de perseverancia:

“Las historias de motivación surgen de nuestras vivencias, porque Grupo Selectivo es una agrupación que viene desde abajo. Llevamos años buscándolo”.

Kane Rodriguez ve de primera mano cómo los corridos motivadores animan a los oyentes a superarse:

“Estos corridos de superación surgen viendo cómo la gente reacciona con los corridos y les entra la motivación de querer ganar más dinero y querer trabajar y por ello los sigo haciendo”.

Para Los Chavalitos, la autenticidad es la clave:

“Las historias de nuestros corridos es la vida de nosotros. Escribimos más del 90% de nuestra música y se basa en las situaciones emocionales que enfrentamos y cómo estamos en el momento. Que la gente sepa que en la vida hay dulces y amargas y hay que disfrutarlas todas; valorando lo que se tiene. Siempre echándole ganas para progresar”.

Música que une

Desde 2023, la Música Mexicana ha dado un giro hacia letras más introspectivas,  sensibles y universales. A medida que los artistas del país comenzaron a enfocarse en historias personales y mensajes de superación, los corridos motivadores crecieron de manera constante—ganando un lugar en playlists de Spotify como La Reina: Éxitos de la Música Mexicana, Corridos Perrones, Ruteando, Rancho Viral, y MEXCLA, hasta el lanzamiento de su propia playlist Corridos Motivadores, donde ahora tienen un espacio propio.

Este subgénero destaca por su autenticidad, ofreciendo música que alienta, inspira y refleja la vida real. Los corridos motivadores están ayudando a los oyentes a encontrar sentido en los retos cotidianos y a generar un sentimiento de pertenencia.

En Spotify, estamos orgullosos de apoyar la evolución de la Música Mexicana, donde el orgullo, la sensibilidad y el impulso por salir adelante suenan más fuerte que nunca.

Escucha nuestra playlist Corridos Motivadores y descubre a los artistas e historias que están en el corazón de este movimiento.

Mezcla tus playlists favoritas sin interrupciones agregando tus propias transiciones

Los usuarios de Spotify en todo el mundo han creado casi 9 mil millones de playlists para acompañar sus momentos del día a día. Ahora, los usuarios Premium pueden llevar su creatividad al siguiente nivel con la posibilidad de añadir y personalizar transiciones entre canciones.

Esta nueva función, actualmente en versión beta, brinda aún más control a los usuarios, permitiéndoles crear playlists únicas de forma sencilla, ya sean amantes de la música o expertos en curaduría. Pasa de una canción a otra de forma fluida, personaliza cómo se conectan y mejora tu mezcla con ajustes como volumen, ecualización y curvas de efectos.

¿Listo para darle un giro a tu música? Personaliza tu playlist con transiciones fluidas.

    1. Abre una playlist que ya hayas creado o empieza una nueva.
    2. Selecciona “Mezclar” en la barra de herramientas y mira cómo se transforma tu playlist.
    3. Elige “Automático” para una mezcla al instante o “Personaliza tu mezcla” para crear transiciones únicas que se ajusten a tu estilo.
    4. Al personalizar, puedes elegir un estilo preestablecido como “Desvanecer” o “Ascender” para aplicar diferentes tipos de transiciones.
    5. Experimenta con configuraciones específicas de volumen, EQ y efectos, y usa la forma de onda y el análisis de beats para encontrar el mejor punto de transición en cada canción.
    6. Pulsa “Guardar”, luego escucha tu playlist única. Compártela o incluso colabora con amigos Premium en una playlist mezclada.
    7. Puedes activar o desactivar la mezcla en cualquier momento presionando el botón “Mezclar”.

¿Nuevo en el mundo del mixing? Estos consejos te ayudarán a mejorar tus playlists:

    • Empareja tempos y tonalidades: Para lograr transiciones más naturales, elige canciones con tempos y tonalidades similares (clave Camelot). Al tocar “Mezclar”, verás automáticamente la tonalidad y BPM (beats por minuto) de cada canción, lo que te facilitará reordenarlas para una mejor fluidez.
    • Empieza con géneros amigables para mezclar: La mezcla funciona mejor con géneros pensados para transiciones suaves. Estilos como house y techno suelen integrarse más fácilmente.
    • Ten en cuenta la energía: Piensa en el ambiente que quieres crear. Ordena las canciones para subir o bajar la intensidad poco a poco, guiando al oyente a través de un recorrido emocional.
    • Aprovecha tus mejores playlists: Las mezclas son ideales para evitar silencios incómodos. Por ejemplo, mejora tu playlist para correr con BPM constantes que marquen tu ritmo o crea la playlist perfecta para un road trip o una fiesta sin que decaiga el ambiente.
    • Dale estilo visual: Haz que tu playlist sea aún más especial creando tu propia portada con nuevas etiquetas y stickers, disponibles solo para playlists mezcladas.

Spotify Premium es el lugar ideal para disfrutar de la música que más te gusta, y siempre estamos mejorando para ofrecer una experiencia aún más completa. Con las transiciones personalizadas, buscamos que cada usuario pueda moldear su manera de escuchar y expresarse a través de la música.

Esta nueva función se está activando de forma progresiva para usuarios Premium elegibles, así que asegúrate de tener tu app de Spotify actualizada.

Cómo México se convirtió en uno de los mayores hubs de K-Pop en Spotify

Con una mezcla vibrante de pop, hip-hop, R&B, electrónica y rock, el K-Pop en México no es solo un género: es una forma de vida. Con más de 14 millones de fans del K-Pop en Spotify, México se posiciona como el quinto mercado más grande del mundo para este fenómeno, y el único país de habla hispana dentro del top 10 global. Desde picos de reproducciones hasta enormes comunidades de fans, la pasión por el K-Pop en México se vive con fuerza.

Para celebrar el Día Mundial del K-Pop, destacamos las tendencias de escucha y el poder del fandom que han hecho de Spotify un epicentro para la escucha de K-Pop en México. Descubre los datos clave en nuestra infografía.

Un fandom como ningún otro

La ola coreana es un movimiento que lleva años tomando fuerza. Llegó a México en los 2000, cuando los dramas coreanos y sus bandas sonoras despertaron curiosidad. Pero fue en la década de 2010, con la llegada de grupos como BTS, BLACKPINK, TWICE, Stray Kids, y Red Velvet, cuando el K-Pop realmente explotó. Desde entonces, los streams de K-Pop en Spotify México se han disparado, creciendo más de un 500% solo en los últimos cinco años.

¿Qué hace diferente al fandom mexicano? No es solo la cantidad de horas que pasan escuchando—sobre todo la Gen Z—sino la forma en que viven y respiran el K-Pop. En México, los fans no solo escuchan: se organizan, crean y celebran. Llenan conciertos, hacen eventos temáticos y bazares, y construyen comunidades vibrantes. En redes sociales, son una fuerza imparable: marcan tendencias, apoyan a sus idols y difunden la cultura del K-Pop por todos lados. Incluso integran el sabor local, incorporando elementos de la cultura mexicana en fan art, memes y todo tipo de expresiones creativas.

Por qué el K-Pop conecta en México

La narrativa emocional y los visuales deslumbrantes del K-Pop han tocado una fibra muy especial en los oyentes mexicanos. Las canciones abordan temas universales como el amor, la amistad y el superar obstáculos, creando un sentido de comunidad y pertenencia entre los fans. Para muchos, el idioma no es una barrera: la música y los artistas se sienten cercanos y auténticos.

“Los artistas de K-Pop conectan con sus fans al mostrarse reales y hablar abiertamente de sus emociones, algo que resuena profundamente con los jóvenes en México”, dijo Alejandro Grageda, Head of Music de Spotify México. “También promueven una visión optimista del mundo—algo que inspira a los fans a soñar, creer en un futuro mejor y construir comunidades fuertes y solidarias.”

En Spotify nos enorgullece haber sido parte del crecimiento del K-Pop en México, ofreciendo un espacio para descubrir nueva música y celebrar a sus idols favoritos. Seguiremos apoyando a la comunidad, a los artistas y a los momentos que hacen tan especial a este género.

Dale play a la playlist insignia de Spotify K-Pop ON! (온) para escuchar los últimos hits. Y mantente al pendiente de una serie de videos especial que celebra la pasión y creatividad de los fans mexicanos del K-Pop, muy pronto en @spotifymexico.

La nueva apuesta de Spotify para destacar la música local en Colombia: ‘Súbele a Eso’

En Colombia, la música no suena de fondo: es el centro del escenario. Es el corazón de cada fiesta, la energía que atraviesa barrios, generaciones y regiones. Y si algo ha dejado claro la última década del streaming, es que Colombia no solo exporta talento: lo celebra con orgullo en casa.

Ahora, Spotify lanza ‘Súbele a Eso’, una nueva iniciativa para amplificar y elevar la conexión entre los colombianos y su vibrante identidad cultural. Spotify recorrió las calles de Bogotá, Cali y Cartagena para documentar cómo y dónde se vive realmente la música: en las esquinas y dentro de los hogares, sin filtros.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Spotify Colombia (@spotifycolombia)

Desde su entrada al mercado en 2013, Spotify se ha movido el ritmo de Colombia, siendo testigo, de primera mano, del increíble crecimiento de la música local. Hoy, Colombia abraza con fuerza sus propios sonidos, subiendo el volumen, literalmente, a sus artistas locales más que el 60% de los países del mundo.

Esto resalta una transformación notable en los últimos años. En 2020, sólo 3 de cada 10 canciones en el Top 50 de Colombia eran de artistas locales. Desde entonces, el tiempo que los colombianos pasan escuchando talento nacional se ha disparado casi un 600%. Actualmente, más de la mitad del Top 50 (56%) está dominado por voces colombianas, demostrando el talento y la diversidad de la escena musical del país.

Durante los últimos 10 años, hemos sido testigos de cómo el streaming no solo ha abierto más oportunidades para artistas locales, sino que también se ha convertido en la herramienta perfecta para construir comunidades de fans más fuertes y duraderas,” afirmó Manuela Echeverry, Líder de relacionamiento con Artistas y Sellos para la Región Andina en Spotify. “Hay más de 700 millones de playlists creadas por usuarios en Spotify que incluyen nuestra música en toda su diversidad. Hoy, estamos más convencidos que nunca de que esa es nuestra bandera: la variedad de sonidos y voces que existen en Colombia.”

Los sonidos de Colombia: vallenato, música popular y Afrobeats

Géneros como el vallenato y la música popular están sonando con fuerza entre los jóvenes colombianos, quienes están redescubriendo a íconos como Los Diablitos y Binomio de Oro. Los streams locales de vallenato han incrementado un 50% en Spotify en comparación con el año pasado, mientras que artistas como Luis Alfonso y Nico Hernández están conquistando el corazón de las audiencias jóvenes en la escena de la música popular.

El afrobeat colombiano también se está abriendo paso, con un crecimiento del 186% en los streams locales en Spotify, en comparación con el año pasado y artistas como Beéle y Kapo lideran los charts nacionales. “Imagínate”, la colaboración de Kapo con Danny Ocean, ha permanecido más de 20 semanas en los charts, mientras que Beéle ha dominado los primeros puestos del Top 50 colombiano.

Spotify lanza “Mi Primer Escenario” en Argentina, ofreciendo a artistas emergentes un debut en un festival

Apoyar a los artistas emergentes está entretejido en el ADN de Spotify, y estamos ampliando ese compromiso trayendo nuestro concurso musical “Mi Primer Escenario” a Argentina por primera vez.

Tras un exitoso lanzamiento en México, que vio a la estrella en ascenso Mia Salinas subir al escenario de MEXCLA Spotify, “Mi Primer Escenario” ahora ofrece a los artistas argentinos en ascenso la oportunidad de mostrar su música y conectarse con los oyentes de una manera totalmente nueva. Los fans locales podrán votar por sus concursantes favoritos directamente a través de la aplicación de Spotify y ayudar a lanzar la próxima gran carrera musical argentina.

¿El gran premio? Actuar en el Quilmes Rock, uno de los mayores festivales de música rock de Argentina, junto a grupos legendarios como Los Piojos, Andrés Calamaro, Miranda!, Babasónicos, y Los Auténticos Decadentes. El festival se celebrará en Tecnópolis (Buenos Aires) los días 5 y 6, 12 y 13 de abril. Además, el ganador se llevará la portada de la playlist Top Verano 2025 de Spotify.

“El rock nacional sigue dejando su huella en Argentina, y con la nueva ola de artistas emergentes, el género continúa evolucionando y trascendiendo generaciones”, dijo Carolina Martin, Artist & Label Partnerships Lead, Cono Sur de Spotify. “Como parte de nuestra misión de apoyar el talento local, lanzamos este concurso para darles a los participantes la oportunidad de mostrar su música al mundo y debutar en uno de los festivales más icónicos del país, de la mano de su plataforma de audio favorita.”

¿Listo para rockear? Acá tenés cómo participar:

Fase 1: del 4 al 11 de febrero

Graba un vídeo de entre 30 segundos y 2 minutos interpretando una canción original de rock, indie o pop-rock. Subilo a TikTok con el hashtag #SpotifyMiPrimerEscenario. (Asegúrate de tener todos los derechos sobre la canción.) Las 20 entradas con más comentarios pasarán a las semifinales.

Fase 2: del 19 al 28 de febrero

El equipo de Spotify seleccionará 10 finalistas en base a su afinidad con el cartel del Quilmes Rock. Estos artistas aparecerán en una lista de reproducción especial de Spotify, donde los usuarios de Argentina podrán votar por sus favoritos utilizando una nueva herramienta in-app (sólo para móviles). El artista o banda con más votos ganará.

Para votar, sólo tenés que abrir la lista de reproducción y escuchar la canción del artista que querés apoyar. Al final de la lista de reproducción, verás la opción de votar. Los usuarios gratuitos podrán votar una vez al día durante el periodo de votación, mientras que los usuarios Premium tendrán tres votos al día.

Fase 3: del 5 de marzo al Quilmes Rock

Anunciaremos el ganador el 5 de marzo, y aparecerán en la portada de la lista de reproducción Top Verano 2025 de Spotify durante la semana siguiente. Luego harán su debut en un festival con un set de 30 minutos en el Quilmes Rock en abril. Además, los 10 finalistas se agregarán a una lista de reproducción editorial de Spotify separada.

Requisitos para los artistas
  • Ser mayor de edad, de nacionalidad argentina y residente en la República Argentina.
  • Estar disponible para viajar a Buenos Aires para actuar en el evento.
  • Tener un perfil activo en Spotify con al menos 6 canciones originales, y al menos 2 canciones subidas en el último año. Además, debes tener menos de 50K oyentes mensuales.
  • Tener una cuenta de TikTok activa e incluir un enlace a tu perfil de artista de Spotify en tu biografía.

Para obtener más información sobre “Mi Primer Escenario”, consulte las condiciones acá.

Celebra cinco años de corridos tumbados con nuestro nuevo Spotify Single

Desde la Revolución Mexicana a principios del siglo XX, un estilo musical en particular ha servido como forma de narración cultural para el pueblo de México: el corrido. Y mientras su popularidad ha perdurado, estas baladas con acordeón han evolucionado a medida que las influencias modernas han llevado al género en nuevas direcciones.

Hoy, los corridos tumbados son uno de los sonidos más populares de la Música Mexicana. Fusionando trap y hip-hop con los sonidos tradicionales de un corrido, una nueva ola de artistas que incluye a Natanael Cano, Peso Pluma, Junior H, Fuerza Regida, y Eslabon Armado han encabezado las listas mundiales. Y fue el propio Natanael quien dio nombre al subgénero hace cinco años, este mes, con el lanzamiento de su álbum Corridos Tumbados bajo el sello discográfico Rancho Humilde.

Los corridos tumbados han transformado la visión de la Música Mexicana y han conectado con una audiencia inesperada a nivel global. Esta idea la tuvimos desde 2009, cuando comenzamos con Rancho Humilde”, dijo Jimmy Humilde, fundador de Rancho Humilde. “Para quienes crecimos entre la cultura mexicana y estadounidense, queríamos crear algo propio, algo que representara nuestra identidad. Hoy, gracias a esta música, las nuevas generaciones mexicoamericanas están recuperando el español y nuestra cultura está más viva que nunca. Fue mi sueño, junto a JB [José Becerra] y Roque Venegas.”

Para celebrar cinco años de los corridos tumbados, lanzamos un nuevo Spotify Single de Belinda, Kevin AMF, y Neton Vega. El trío colaboró para grabar una canción original titulada “Ni Fiestas, Ni Flores”.

Aunque se inspira en las características sonoras de los primeros corridos tumbados, el tema tiene el toque moderno que cabría esperar de tres grandes estrellas. La estrella del pop Belinda se ha adentrado recientemente en el mundo de los corridos tumbados con éxitos como “Cactus” y “300 Noches.” Kevin AMF, por su parte, es un joven cantautor conocido por fusionar corridos tumbados con sonidos electro y dembow. Por último, Neton Vega se ha hecho un nombre como productor del género. Juntos, estos tres artistas mexicanos ofrecen una idea de la rica evolución de este sonido y de su impacto en la industria.

“Me encanta esta nueva generación de la Música Mexicana porque es una generación sin miedo a decir lo que piensa y lo que siente”, dijo Belinda. “Con este Spotify Single estamos celebrando los 5 años de los corridos tumbados y construyendo el futuro de este género que está marcando historia en el mundo”.

El auge de los corridos tumbados

“Los corridos tumbados nacieron en Los Ángeles, entre un grupo de jóvenes artistas que buscaban expresar sus experiencias sin desconectarse de sus raíces mexicanas”, dijo Gerardo Mora, Editor Senior de Spotify México. “Pero el género ha evolucionado mucho, hoy en día, se ha convertido en el himno de toda una generación y en un símbolo para una comunidad que se identifica con su sonido y su mensaje”.

Echemos un vistazo a algunos de los datos e insights más relevantes de los últimos cinco años de corridos tumbados.

Spotify se enorgullece de apoyar la Música Mexicana y sus múltiples sabores, incluidos los corridos. En nuestra plataforma, los fans pueden encontrar una serie de playlists específicas de cada variante para explorar el multifacético género. Y el año pasado, colaboramos con Fuerza Regida, Los Tucanes De Tijuana, y Eden Muñoz para lanzar “La Tierra del Corrido,” un Spotify Single que celebra a tres generaciones de corridistas.

Escucha nuestra playlist Corridos Tumbados para celebrar media década de este sonido.

Presentamos Casa Spotify Buenos Aires, un nuevo centro cultural para creadores argentinos

En los últimos años hemos sido testigos del surgimiento de talentos innovadores procedentes de focos culturales de toda América Latina. Impulsados por el poder del streaming, los ritmos latinos están cambiando el ritmo de la música mundial y Argentina es el hogar de varios de estos como María Becerra y Bizarrap, quienes están rompiendo barreras y llevando su música a fans de todo el mundo.

En Spotify, estamos comprometidos a elevar a los artistas argentinos a la escena global, y ahora, estamos orgullosos de presentar Casa Spotify Buenos Aires, un nuevo espacio para creadores argentinos ubicado en el corazón de la escena artística de la ciudad.

Un lugar para que los creadores perfeccionen su oficio

Este espacio vibrante reunirá a artistas, productores, podcasters y fans durante todo el año, ofreciendo un entorno único para la inspiración, el crecimiento y la colaboración. Con un estudio de podcast, salas de escucha, un espacio de presentaciones acústicas y mucho más, Casa Spotify Buenos Aires es el lugar donde cada visitante puede encontrar su voz. 

“En Spotify, creemos firmemente en el poder de la música para conectar a las personas y fortalecer comunidades, y Casa Spotify es el espacio ideal para eso”, destacó Belen Dantas, Marketing Manager SOCO de Spotify. “Este espacio no solo brinda a los artistas y creadores una plataforma para compartir su creatividad, sino que también permite a los oyentes descubrir y disfrutar de una variedad de experiencias y conexiones significativas, fomentando un sentido de pertenencia dentro de nuestra comunidad global”.